Quantcast
Channel: El Escondite de Kitty
Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Reseñas Express(21): Libros leídos este verano

$
0
0
¡Hola a todos!

Por fin he podido sacar un hueco para hablaros de mis lecturas veraniegas. Son bastantes, así que para no aburriros he decidido hacer unas reseñas todavía más reducidas, dejándoos lo básico de mi opinión, porque han habido un par de lecturas realmente reveladoras para mí y al menos me gustaría comentarlas un poco por aquí ^^

No me voy a entretener más, ¡allá vamos!


-Juego de Tronos (Canción de hielo y fuego 1): Me resistía a empezar esta saga por su grosor pero como la serie me gusta bastante decidí darle una oportunidad... y menos mal. Me ha encantado. Mi mejor lectura de este verano y ya es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos. Es denso, pero no se me hizo nada pesado y sus personajes son una maravilla. Nota: 5/5

-El temor de un hombre sabio (Crónica del Asesino de Reyes 2): Mi primera lectura de este verano, y con razón. No podía esperar a continuar esta saga y también me ha gustado muchísimo. Un pelín menos que el primero porque es bastante más largo, aún así mereció la pena. Diciendo que Rothfuss tiene un don a la hora de escribir me quedo corta. Nota: 5/5

-Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter 1): ¡Y por fin le di una oportunidad a los libros en que se basa una de mis sagas cinematográficas preferidas! Aunque me sigo quedando con la película (de momento... no me matéis) porque ya tenía mi amor y mi cariño que le profesé cuando era una enana, me ha gustado leer la historia original y apreciar las diferencias entre ambas. Nota: 4/5


-El corredor del laberinto(El corredor del laberinto 1): Esta lectura, sin embargo, me resultó bastante decepcionante. Vi primero la película y con eso me cargué el principal interés del libro: la intriga. Son diferentes, sí, pero llegan a lo mismo, o sea que ese incentivo de querer saber más sobre el misterio principal desapareció por completo. Esperaba mucho más... Nota: 2`9/5

-Las pruebas(El corredor del laberinto 2): Creía que en la segunda parte no me pasaría eso, porque ya no sabía la historia de antemano, pero no fue así. Tal vez la culpa sea del protagonista, al que no soporto. Me parece tan plano... Nota: 2´8/5

-Un día en la vida de Iván Denísovich: No me preguntéis por qué leí este libro porque ni siquiera lo sé... No creo que pueda valorarlo correctamente porque no lo entendí muy bien. Quiero creer que fue por la traducción, porque habían partes en las que no me enteraba de lo que pasaba... Supongo que no estoy preparada para este tipo de literatura. Nota: ?


-A dos centímetros de ti: Quería algo entretenidillo y como El club de los corazones solitarios me pareció muy majo y ameno, probé con esta otra obra de la autora.  La primera mitad está mucho mejor, mientras que a partir del viaje a Irlanda se me hizo todo un poco forzado y repetitivo. Pero para pasar el rato, está bien. Nota: 3/5

-Cautivada por ti (Crossfire 4): Si sigo esta saga es por inercia y porque la puedo leer gratis, porque la autora ha demostrado que ya le queda poco o nada que contar. Sigue siendo una lectura pasable, pero con un montón de situaciones que te hacen poner los ojos en blanco. Nota: 2`8/5

-Renacida (La Casa de la Noche 8): En cambio, esta saga ha remontado un poco. Sin ser de las mejores, se deja leer, que es lo único que le pedía. Ahora bien, espero que no se alargue mucho más. Nota: 3/5


-La Daga (La materia oscura 2): Otra continuación. Aunque la prosa del autor sigue sin engancharme, me gusta su originalidad. Eso sí, no me parece para nada una historia para niños... Nota: 3/5

-El Gran Gatsby: El único clásico que ha caído este verano. Tiene una historia de lo más interesante, pero me ha hecho arrepentirme de haber visto la película antes, porque prácticamente son iguales. Nota: 3'2/5

-¿Puedo soñar contigo? (El club de los incomprendidos 3): Y con este finalizo la saga. Como siempre digo, no son unas novelas que me aporten mucho pero al menos son ligeritas. Nota: 2'9/5


-Destino (Los inmortales 6): Otra saga que acabo. Me ha gustado que la autora haya sabido hacer evolucionar la historia. No será una de las más memorables pero sí que ha madurado desde el primer libro (una copia de cualquier historia juvenil-romántica) hasta el último, donde tiene su propia personalidad. Nota: 3`4/5

-Un amor dulce y peligroso: La película me gustó y siempre le tuve curiosidad al libro. Y son bastante diferentes. Me quedo con el enfoque oscuro de su versión en papel, donde todo es menos edulcorado y hay más variedad de personajes. Nota: 3`3/5

-Charlie y la fábrica de chocolate: Lo tenía años muriéndose de aburrimiento en mi estantería y me dije que de este año no pasaba. Como esperaba, me resultó de lo más divertido y ligero, sin olvidar esa crítica implícita a los padres que malcrían a sus hijos y, por supuesto, el propio Willy Wonka. Nota: 4/5


-Will Grayson, Will Grayson: Ya quería leer algo nuevo de John Green y me decanté por este. No me ha dejado tanta huella como BLME o Ciudades de papel pero también lo he disfrutado. Aunque lo diga la portada, no es una historia de amor, sino de amistad, de aceptarse a uno mismo, de encontrar quién somos realmente... En fin, ¿qué voy a deciros? Es John Green. Nota: 4/5

-Tokio Blues: Y dejo para el final otro de mis hallazgos. No había leído nada de Murakami y este primer contacto me ha dejado muy pero que muy satisfecha. Tenéis que saber que me pierden las tramas de este estilo, protagonizadas por personajes especiales y excéntricos que viven en su propio mundo. Así que os podéis imaginar que no he podido hacer otra cosa que adorarlo. Nota: 5/5

Y ya está.

Me ha quedado una entrada larguilla aunque he intentado resumir al máximo... ¿Qué se le va a hacer? Soy rollera por naturaleza xD

¿Y vosotros? ¿Habéis leído algo de aquí? ¿Cuáles han sido vuestras lecturas veraniegas?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Trending Articles