Nombre Alternativo: Descendants of Darkness
Idea Original: Yoko Matsushita
Producción: JC Staff
Año: 2000
Capítulos: 13
Género: Shonen-ai, ¿Shojo?, Acción
SINOPSIS: Después de la muerte, las almas son llevadas a Meifu, donde serán juzgados según sus acciones por la gente de JuOhCho. Los "Shinigami" son humanos ya muertos que trabajan en pares para dicha asociación, y son los encargados de ir a buscar almas para guiarlas a Meifu. La historia se centra en la asociación Enmacho, donde trabaja Tsuzuki Asato, un adulto con alma de niño, quien no ha podido tener un compañero dentro de la agencia ya que todos lo abandonan, debido a su persoanlidad infantil y por sentirse culpable al ir a buscar a las personas que tienen la muerte en su destino próximo. Sin embargo, es el shinigami más poderoso. Kurosaki Hisoka es un chico de 16 años que murió a manos del excéntrico doctor Muraki Kazutaka y quién será puesto a trabajar junto al lado de Tsuzuki. Ellos, junto al tacaño Tatsumi y al científico Watari tendrán que trabajar juntos para descubrir qué trama Muraki y por qué está obsesionado con Tsuzuki. (FILMAFFINITY)
OPINIÓN(sin spoilers): ¡Muy buenas!
Hoy os vengo con la reseña de Yami no Matsuei, un anime que me recomendaron cuando publiqué mi entrada de Loveless, en la que os pedía que me dijeseis animes shonen-ai que me pudieran gustar, ya que yo he visto poco o nada de este género.
Tras comprarme el manga, decidí verme el anime antes de ponerme con él. Y me ha dejado un sabor extraño...
La historia de Yami no Matsuei está muy desaprovechada. Tiene cosas muy buenas, como el pasado de Tsuzuki, los poderes de los shinigamis, e incluso, se podría haber hecho una crítica social con muchos de los comentarios de Muraki, pero al final todo se queda en nada. Y no se trata solo de que sean solo 13 episodios, porque eso no tiene por qué suponer una limitación siempre; se trata de que, salvo los últimos episodios, el resto me parecen relleno.
Me explico: el anime está dividido en cuatro arcos argumentales, que duran cada uno tres episodios, salvo el último, que dura cuatro, y cada uno es un caso diferente. Es cierto que al final siempre se da algo de información sobre el misterio de Muraki, y la trama avanza un poco, pero cada arco es un caso totalmente independiente de la trama principal. Y a eso yo lo llamo relleno.
Y digo yo, un anime de 100 o 50 o 25 episodios puede permitirse meter algo de relleno, pero uno de 13 no, porque entonces pasa lo que le ha pasado a este anime, que llegas al último capítulo y todo se resuelve abruptamente, dejando muchísimos cabos sueltos (el ojo de Muraki...) y los personajes a penas desarrollados.
En cuanto a la parte "shonen-ai", me ha parecido un poco tramposa. ¿Por qué? Pues porque los momentos shonen-ai son más bien puntuales, y parecen puestos estratégicamente como diciendo: "Chicas, si aguantáis otro capítulo de relleno, os recompensamos con un beso". Vamos, que lo veo algo más para atraer a las fans del género, porque realmente a penas hay. De hecho, en Wikipedia leí que se trata de un shojo "con guiños" shonen-ai. Bueno, si ellos lo dicen...
A los personajes les falta desarrollo. Son como los de Blood-C: esbozos. Podrían dar mucho de sí, pero al no dedicarles tiempo, no se quedan para el recuerdo.
Los únicos que están más o menos definidos son Hisoka y Muraki (aunque he de decir que los motivos finales de éste me decepcionaron mucho. Tenía una buena historia detrás, pero tampoco saben aprovecharla...).
La BSO es bastante pegadiza, incluso me pareció el opening mejor que la serie en sí, y el diseño no está mal, aunque quizá se quede un pelín antiguo para la animación de ahora.
El final es de algún modo concluyente pero, como ya he dicho, deja algunos cabos sueltos y mal sabor de boca, por lo mal que han jugado las cartas con la trama.
En resumen: Yami no Matsuei es un anime muy desaprovechado, con escenas shonen-ai "estratégicas", personajes desdibujados y lo peor: relleno. Tiene cosas interesantes y en general es entretenido (aunque no siempre) pero para mí siempre se quedará como "lo que puedo haber sido y no fue".
No sé exactamente a quién recomendárselo, porque a los que no os guste el shonen-ai, tener tiene, pero a los que sí, ya os digo que es ocasional. Vosotros diréis...
Yo voy a ponerme con el manga dentro de poco, porque me gustaría saber si es igual que el anime o mejor (esperemos que lo último). Aunque justo acabo de enterarme de que en realidad son 12 tomos, y el último no se publicó en España...
Idea Original: Yoko Matsushita
Producción: JC Staff
Año: 2000
Capítulos: 13
Género: Shonen-ai, ¿Shojo?, Acción
SINOPSIS: Después de la muerte, las almas son llevadas a Meifu, donde serán juzgados según sus acciones por la gente de JuOhCho. Los "Shinigami" son humanos ya muertos que trabajan en pares para dicha asociación, y son los encargados de ir a buscar almas para guiarlas a Meifu. La historia se centra en la asociación Enmacho, donde trabaja Tsuzuki Asato, un adulto con alma de niño, quien no ha podido tener un compañero dentro de la agencia ya que todos lo abandonan, debido a su persoanlidad infantil y por sentirse culpable al ir a buscar a las personas que tienen la muerte en su destino próximo. Sin embargo, es el shinigami más poderoso. Kurosaki Hisoka es un chico de 16 años que murió a manos del excéntrico doctor Muraki Kazutaka y quién será puesto a trabajar junto al lado de Tsuzuki. Ellos, junto al tacaño Tatsumi y al científico Watari tendrán que trabajar juntos para descubrir qué trama Muraki y por qué está obsesionado con Tsuzuki. (FILMAFFINITY)

Hoy os vengo con la reseña de Yami no Matsuei, un anime que me recomendaron cuando publiqué mi entrada de Loveless, en la que os pedía que me dijeseis animes shonen-ai que me pudieran gustar, ya que yo he visto poco o nada de este género.
Tras comprarme el manga, decidí verme el anime antes de ponerme con él. Y me ha dejado un sabor extraño...
La historia de Yami no Matsuei está muy desaprovechada. Tiene cosas muy buenas, como el pasado de Tsuzuki, los poderes de los shinigamis, e incluso, se podría haber hecho una crítica social con muchos de los comentarios de Muraki, pero al final todo se queda en nada. Y no se trata solo de que sean solo 13 episodios, porque eso no tiene por qué suponer una limitación siempre; se trata de que, salvo los últimos episodios, el resto me parecen relleno.
Me explico: el anime está dividido en cuatro arcos argumentales, que duran cada uno tres episodios, salvo el último, que dura cuatro, y cada uno es un caso diferente. Es cierto que al final siempre se da algo de información sobre el misterio de Muraki, y la trama avanza un poco, pero cada arco es un caso totalmente independiente de la trama principal. Y a eso yo lo llamo relleno.
Y digo yo, un anime de 100 o 50 o 25 episodios puede permitirse meter algo de relleno, pero uno de 13 no, porque entonces pasa lo que le ha pasado a este anime, que llegas al último capítulo y todo se resuelve abruptamente, dejando muchísimos cabos sueltos (el ojo de Muraki...) y los personajes a penas desarrollados.
En cuanto a la parte "shonen-ai", me ha parecido un poco tramposa. ¿Por qué? Pues porque los momentos shonen-ai son más bien puntuales, y parecen puestos estratégicamente como diciendo: "Chicas, si aguantáis otro capítulo de relleno, os recompensamos con un beso". Vamos, que lo veo algo más para atraer a las fans del género, porque realmente a penas hay. De hecho, en Wikipedia leí que se trata de un shojo "con guiños" shonen-ai. Bueno, si ellos lo dicen...
A los personajes les falta desarrollo. Son como los de Blood-C: esbozos. Podrían dar mucho de sí, pero al no dedicarles tiempo, no se quedan para el recuerdo.
Los únicos que están más o menos definidos son Hisoka y Muraki (aunque he de decir que los motivos finales de éste me decepcionaron mucho. Tenía una buena historia detrás, pero tampoco saben aprovecharla...).
La BSO es bastante pegadiza, incluso me pareció el opening mejor que la serie en sí, y el diseño no está mal, aunque quizá se quede un pelín antiguo para la animación de ahora.
El final es de algún modo concluyente pero, como ya he dicho, deja algunos cabos sueltos y mal sabor de boca, por lo mal que han jugado las cartas con la trama.
En resumen: Yami no Matsuei es un anime muy desaprovechado, con escenas shonen-ai "estratégicas", personajes desdibujados y lo peor: relleno. Tiene cosas interesantes y en general es entretenido (aunque no siempre) pero para mí siempre se quedará como "lo que puedo haber sido y no fue".
No sé exactamente a quién recomendárselo, porque a los que no os guste el shonen-ai, tener tiene, pero a los que sí, ya os digo que es ocasional. Vosotros diréis...
Yo voy a ponerme con el manga dentro de poco, porque me gustaría saber si es igual que el anime o mejor (esperemos que lo último). Aunque justo acabo de enterarme de que en realidad son 12 tomos, y el último no se publicó en España...