Nombre Original: Psalms of Planets Eureka Seven
Autores: Jinsei Kataoka, Kazuma Kondou
Editorial: Glénat/EDT (descatalogado)
Tomos: 6
Género: Shonen, Aventuras, Ciencia Ficción, Mechas
Podéis leerlo online en español aquí
SINOPSIS: Renton es un fanático del Liff o surf aéreo que está cansado de su vida rutinaria y aburrida. Un día, un misterioso "mecha" volador conocido como LFO, tripulado por una extraña joven, cae del cielo. Este encuentro hace que el destino de Renton cambie para siempre. (Goodreads)
OPINIÓN(sin spoilers):¡Hola a todos!
Hoy os vengo a reseñar un manga con el que me hice hace ya un tiempo. En manga suelo leer más shojo pero entre que era cortito, estaba descatalogadísimo y lo encontré de segunda mano a buen precio, al final me pudo la curiosidad.
Ahora bien, si hubiera sabido que estaba basado en un anime (y no al revés), tal vez me lo habría pensado mejor...
Sabéis que los shonen de aventuras no son mi género favorito, más que nada porque yo soy muy puntillosa con el asunto del relleno. Pues bien, este manga es la prueba viviente de que cuando se da el caso contrario, no tiene por qué salir necesariamente bien.
Me explico: Eureka Seven está basado en un anime de 50 capítulos. Como podréis imaginar, siendo sólo 6 tomos, claramente han resumido la historia original. Y eso se nota y mucho.
Al igual que me pasó con el manga de Blood+, en este la concentración del argumento no le hace ningún favor. Era necesaria una mayor extensión, tanto para poder explicar mejor la trama y sus entresijos, la cual se acaba explicando deprisa y corriendo, sin dar tiempo a interiorizarla, como para hacerla mínimamente memorable.
Sus 6 tomos se pasan en un abrir y cerrar de ojos pero no el el buen sentido. No puede haber tensión o intriga por descubrir qué se oculta detrás de todo si destapan enseguida el misterio principal. Y mucho menos podemos conectar con la historia si no sentimos aprecio por los personajes, los cuales también se presentan demasiado rápido y no les acompañamos el tiempo suficiente como para que les cojamos cariño o nos importe lo que les pueda pasar.
Y es que se nota que hay personajes como Eureka o Anemone que tienen mucho potencial pero sólo vemos de ellas la superficie porque no da tiempo a desarrollarlas en profundidad.
Otro fallo en ese sentido: el protagonista. La gracia hubiera sido verle evolucionar, pasar de ser el clásico inútil que llora y se queja por todo a alguien capaz de valerse por sí mismo. Supongo que intuiréis que eso tampoco pasa aquí.
Además, quiero hacer hincapié en que mucha gente se queja de que en el shojo muchas veces los protagonistas se enamoran de la noche a la mañana. Pues bien, no es exclusiva de ese género: Renton y Eureka se aman locamente casi desde el principio. Qué decir que eso me ha gustado entre poco y nada...
El dibujo no está mal, aunque no me ha parecido muy memorable.
El final lo encuentro forzadamente dramático en un detalle concreto lo que demuestra, una vez más, que si no conectas con la historia, un final así no te produce más que indiferencia.
Pero bueno: Eureka Seven, a pesar de las continuas pegas que le pueda poner, es un manga entretenido. Pero también insuficiente. Se nota demasiado que es un resumen de una historia mucho más extensa, lo que impide que trama y personajes puedan desarrollarse y se queda en un manga de mechas más, sin nada de especial.
Lo recomiendo para fans de los mechas, porque sin ser de lo mejorcito del género, te hace pasar un rato ameno. Eso sí, tal vez el anime merecería más vuestra atención, el cual no he visto pero seguro que es mucho más completo (lo que tampoco es que sea muy difícil).
Autores: Jinsei Kataoka, Kazuma Kondou
Editorial: Glénat/EDT (descatalogado)
Tomos: 6
Género: Shonen, Aventuras, Ciencia Ficción, Mechas
Podéis leerlo online en español aquí
SINOPSIS: Renton es un fanático del Liff o surf aéreo que está cansado de su vida rutinaria y aburrida. Un día, un misterioso "mecha" volador conocido como LFO, tripulado por una extraña joven, cae del cielo. Este encuentro hace que el destino de Renton cambie para siempre. (Goodreads)
OPINIÓN(sin spoilers):¡Hola a todos!
Hoy os vengo a reseñar un manga con el que me hice hace ya un tiempo. En manga suelo leer más shojo pero entre que era cortito, estaba descatalogadísimo y lo encontré de segunda mano a buen precio, al final me pudo la curiosidad.
Ahora bien, si hubiera sabido que estaba basado en un anime (y no al revés), tal vez me lo habría pensado mejor...

Me explico: Eureka Seven está basado en un anime de 50 capítulos. Como podréis imaginar, siendo sólo 6 tomos, claramente han resumido la historia original. Y eso se nota y mucho.
Al igual que me pasó con el manga de Blood+, en este la concentración del argumento no le hace ningún favor. Era necesaria una mayor extensión, tanto para poder explicar mejor la trama y sus entresijos, la cual se acaba explicando deprisa y corriendo, sin dar tiempo a interiorizarla, como para hacerla mínimamente memorable.
Sus 6 tomos se pasan en un abrir y cerrar de ojos pero no el el buen sentido. No puede haber tensión o intriga por descubrir qué se oculta detrás de todo si destapan enseguida el misterio principal. Y mucho menos podemos conectar con la historia si no sentimos aprecio por los personajes, los cuales también se presentan demasiado rápido y no les acompañamos el tiempo suficiente como para que les cojamos cariño o nos importe lo que les pueda pasar.
Y es que se nota que hay personajes como Eureka o Anemone que tienen mucho potencial pero sólo vemos de ellas la superficie porque no da tiempo a desarrollarlas en profundidad.
Otro fallo en ese sentido: el protagonista. La gracia hubiera sido verle evolucionar, pasar de ser el clásico inútil que llora y se queja por todo a alguien capaz de valerse por sí mismo. Supongo que intuiréis que eso tampoco pasa aquí.
Además, quiero hacer hincapié en que mucha gente se queja de que en el shojo muchas veces los protagonistas se enamoran de la noche a la mañana. Pues bien, no es exclusiva de ese género: Renton y Eureka se aman locamente casi desde el principio. Qué decir que eso me ha gustado entre poco y nada...
El dibujo no está mal, aunque no me ha parecido muy memorable.
El final lo encuentro forzadamente dramático en un detalle concreto lo que demuestra, una vez más, que si no conectas con la historia, un final así no te produce más que indiferencia.
Pero bueno: Eureka Seven, a pesar de las continuas pegas que le pueda poner, es un manga entretenido. Pero también insuficiente. Se nota demasiado que es un resumen de una historia mucho más extensa, lo que impide que trama y personajes puedan desarrollarse y se queda en un manga de mechas más, sin nada de especial.
Lo recomiendo para fans de los mechas, porque sin ser de lo mejorcito del género, te hace pasar un rato ameno. Eso sí, tal vez el anime merecería más vuestra atención, el cual no he visto pero seguro que es mucho más completo (lo que tampoco es que sea muy difícil).