Quantcast
Channel: El Escondite de Kitty
Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Lo mejor de 2015

$
0
0
¡Muy buenas!


No podía faltar, como ya es costumbre por aquí, mi repaso personal a todo lo que he leído/visto este año. Y como todavía no hemos acabado 2016, empezaremos por lo positivo y ya dejo para 2015 mi entrada destructiva de lo peor del año xD

Como siempre, he escogido mis preferidos de libros, series, películas, mangas y animes de 2015, pero no significa que hayan salido en este año sino sencillamente que yo los he descubierto entonces.

¡Empecemos!

Mejores Libros 2015


1. Juego de Tronos (Canción de hielo y fuego 1): Y yo que me resistía a empezar esta saga por lo "tochos" que eran los libros... ¡craso error! Es probablemente uno de los mejores libros que he leído nunca ¡Ya quiero leer el siguiente! Mini-reseña aquí

2. Tokio Blues: No había leído nada de Murakami y no pude empezar mejor. Independientemente de sus pequeños fallos, caí rendida ante este libro. Se ve que conecto mucho con los personajes... especiales. Mini-reseña aquí.

3. El círculo (Engelsfors 1): Una de las mayores sorpresas del año. Cuando lo empecé creía que se me haría pesado y no. Para nada. Engancha como pocos y sus protagonistas quedan muy lejos de ser "ejemplares". Reseña aquí.

4. El temor de un hombre sabio (Crónica del asesino de reyes 2): Esta segunda parte no me enganchó tanto como la primera, pero igualmente la disfruté.  Me encanta la forma de escribir de Rothfuss y lo único que me fastidia es que aún no se decida a sacar la última parte T_T Mini-reseña aquí

5. Ciudades de papel: Algunos me mataréis por esta elección, pero si, soy de las pocas defensoras de este libro. Para mí está a la altura de BLME, y trata un tema que me interesa mucho: ¿realmente conocemos a las personas que nos rodean o las idealizamos según nos convenga? Reseña aquí.

Y se ha quedado a las puertas Retorcida, la novena parte de Pequeñas Mentirosas, que disfruté tanto como el resto de la saga, pero admito que no era necesario continuar alargándola.  Y otras lecturas que también disfruté aunque no las incluiría en el top, fueron Cazadores de Sombras 6, Charlie y la fábrica de chocolate, Harry Potter y la piedra filosofal, Refugio, The Giver y Will Grayson, Will Grayson.

Mejores Películas 2015


1. Inside Out: ¿Alguien lo dudaba? Es la mejor película del año y una de las mejores de animación que he visto. Historia, personajes, drama, humor, animación... lo tiene todo. No puedo esperar a tenerla en DVD para verla una y otra vez. Mini-reseña aquí.

2.Magical Girl: De este año, es la única que me ha llenado por completo. Me encantó de todas las maneras posibles. Es una película llena de silencios y personajes retorcidos. ¿Cómo no me iba a gustar? Mini-reseña aquí.

3. Los Minions: Y decid lo que queráis, pero lo que yo me reí con ésta no tiene nombre. Las aventuras de estos seres amarillos superaron mis expectativas, incluso más que la peli original. ¿Banana? Mini-reseña aquí.

4. Maps to the stars: Y hablando de personajes retorcidos, ese es el pilar fundamental de la número cuatro de este top. Sus protagonistas están todos para mandarlos de cabeza al loquero y, ¿cómo no? Eso no hace sino que me guste más. 

5. Whiplash: Y para acabar una de esas cintas que te mantiene en tensión de principio a fin. A veces, superarse a uno mismo no es algo tan admirable. Mini-reseña aquí.

Otras dos que me hubiera gustado incluir son Nightcrawler y Birdman. También me gustaría destacar dos pequeñas sorpresas animadas: Home y Hotel Transylvania 2. Y por último, una batería de filmes que disfruté mucho(algunos no son de este año): Requisitos para ser una persona normal, Relatos Salvajes, Si la cosa funciona, It Follows, Loreak, Magia a la luz de la luna, Pride, Los Goonies, El gigante de hierro, Cría Cuervos, Dogville y Perfect Blue.   

Mejores Mangas 2015


1. Nijigahara Holograph: Para no repetirme, he decidido incluir un sólo tomo único en el top y justamente es el que lo corona. Inio Asano ha sido mi descubrimiento del año, y me quedo con esta obra suya, perturbadora y abstracta como ella sola. ¡Y no apta para todos los públicos! Reseña aquí.

2. La chica a la orilla del mar: Y le sigue esta otra obra de Asano, igual de fascinante, y por cuyos protagonistas sólo puedes sentir empatía, a pesar de sus actos egoístas. Reseña aquí 

3. Please save my earth: Uno de mis shojos y mangas favoritos. Una historia diferente a cualquiera que haya podido leer antes y con una protagonista femenina (Mokuren) muy especial. Lástima que esté descatalogado, es un manga que merece la pena. Reseña aquí.

4. Cat Street: Otro shojo (¿o josei?) pero que se aleja de los tópicos para contarnos una historia mucho más humana sobre el miedo a que los demás nos hagan daño y (aunque suene a tópico) la importancia de la amistad. Reseña aquí.

5. FullMoon: En el último puesto me ha costado, pero al final me he decantado por éste. Es un manga en ocasiones ingenuo e infantil, pero con buenas intenciones y personajes carismáticos, razón por la cual se terminó ganando un hueco en mi estantería y le cogí cariño. Reseña aquí.

Como he dicho, he decidido poner sólo un tomo único, pero quiero destacar otros muy interesantes: Solanin, Undercurrent y Hideout. También leí unas cuantas series completas y de todas destacaría El autobús del amor y Akuma to love song. Por último, no los he incluido en el top por no haberlas terminado pero este año empecé tres series y las tres me han gustado muchísimo: I am a hero, Life y Gakuen Alice.

Mejores Series 2015


1. Breaking Bad (T1, T2 y T3): Por fin me decidí a ver esa serie de la que todo el mundo hablaba y puedo afirmar que su fama es justificada. Buenos personajes, tramas que enganchan y varios giros inesperados. Espero que las dos finales mantengan el nivel.

2. Érase una vez (T3): Voy retrasada con ésta, pero no me importa porque así no sufro un empacho. A lo tonto se ha convertido en una de mis favoritas y en esta temporada se superó a sí misma. Reseña aquí.

3. Juego de Tronos (T4): Hasta el momento, la temporada que más me ha gustado. Se me pasó en un abrir y cerrar de ojos, y como de costumbre, me dejó con ganas de más. Miedo me da la quinta... 

4. Arrow (T2): En esta segunda tanda, la serie pegó una mejora notable (la primera no me mató mucho). Esta vez consiguió mantener el ritmo de principio a fin y el final... de infarto. 

5. The Flash (T1): Esta última tampoco es que sea una gran maravilla, pero al final le tomé cierto cariño y, por suerte, hacia la mitad todo se vuelve más dinámico e interesante.

Especial mención a varias series de humor, que este año he visto más que nunca: South Park,Robot Chicken,Bob's Burgers, Community y Rick y Morty.


Mejores Animes 2015


1. Paranoia Agent: Encabeza el top uno de los animes más raros y fascinantes que he visto nunca, en el que realidad y sueño se entremezclan, y con un final que deja muchas cosas a la interpretación... Algún día, compartiré con vosotros mis conclusiones finales. Reseña aquí.

2. Aku no hana: Probablemente, el anime más raro que he visto. Tiene un ritmo difícil (muchos saldrán huyendo a la primera de cambio), metáforas a punta pala y unos personajes que no se digieren con facilidad... y sí, es uno de los mejores que he visto jamás, ¿para qué mentir? Reseña aquí.

3. Fullmetal Alchemist Brotherhood: Los shonens de aventura no son lo mío, pero siempre está la excepción que confirma la regla. Un anime muy completo que pese a sus 64 capítulos no se hace nada pesado. ¿A qué estáis esperando para verlo? Reseña aquí.

4. Mirai Nikki: Placer culpable. Y no hay más. Sí, tiene cosas muy absurdas y momentos que te dan ganas de poner los ojos en blanco, pero engancha tanto que es difícil no dejarse arrastrar por este agujero negro de locura y frenesí. Reseña aquí.

5. CLANNAD: Tal vez no sea uno de mis preferidos, pero reconozco que es de los más entretenidos que he visto. Acabas cogiéndole cariño a los personajes, especialmente en After Story... Memorable no, pero sí muy disfrutable. Reseña aquí.

No he querido incluirlo porque al final no fue tan genial como lo pintaban, pero menciono Ataque a los titanes, porque no se queda en un shonen al uso sino que tiene muchas cosas que lo hacen interesante (aunque no por ello me uno al hype, ¿eh?). 

Mejor Lectura 2015


Watchmen: No sabía dónde meterlo, ya que no he leído tantos cómics como para hacer un top, pero tengo que mencionarlo sí o sí. Esta ha sido mi mejor lectura con diferencia. Ya me enamoró la película y el cómic lo hizo aún más, rellenando las lagunas de aquélla. Un historia que nos muestra los límites del "Bien" y con una complejidad que muchos desearían tener. Sólo eso: leedlo. Reseña aquí

Y eso es todo.

Lamento que se haya hecho tan kilométrica, os prometo que me he controlado xD En general ha sido un buen año, no me puedo quejar, no voy a entrar en detalles porque ya está quedando suficientemente larga la entrada... (si la habéis leído entera ¡mil gracias!).


¿Y vosotros? ¿Cuáles han sido vuestros preferidos de 2015? ¿Coincidimos en alguno?



Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Trending Articles