Nombre Original: Kareshi kanojo no jijo
Autora: Masami Tsuda
Editorial: EDT/Glénat
Tomos: 21
Género: Shojo, Comedia, Drama, Instituto, Psicológico
SINOPSIS: Yukino es la típica vanity queen de instituto: la más guapa, la más estudiosa, la más popular... Pero detrás de tanta perfección se esconde una joven como cualquier otra de su edad, que va vestida con chándal en casa y hecha un adefesio, con los típicos deseos de encontrar el chico que haga latir su corazón. Y entonces aparece Sôichirô, el chico más guapo, popular y estudioso del centro. En un principio se convertirán en rivales naturales, competidores por ser la perfección hecha estudiante, pero poco a poco irán sintiendo más cariño por el otro, hasta que surgirá el amor... con todos los problemas que ello conlleva.
OPINIÓN(sin spoilers): ¡Muy buenas!
La reseña de hoy es la de un manga que me terminé hace poco y que en su momento me compré, ¿para qué mentir?, porque me tentaron los packs de EDT.
Hace tiempo, me vi el anime de Karekano, y aunque me gustó, me pareció un shojo normalito y del montón, pero con los packs y las buenas opiniones que empecé a leer, al final acabé cayendo, aunque, por desgracia, me faltan los tres últimos tomos del manga, que tuve que leerme a regañadientes por scans, ya que están descatalogadísimos.
La historia de Karekano, en un principio, es solamente entretenida. Que sí, que es un shojo muy simpático, y que te ríes con las tonterías de Yukino, pero en los primeros 10 tomos, lo que abarca el anime, para mí no pasaba de ser una historia amena y punto, con buenos personajes, pero solo eso.
Cuál fue mi sorpresa cuando a partir de cierto punto, la historia da un cambio de rumbo, centrándose más en Soichiro, en su pasado, en sus miedos ... La trama se vuelve mucho más compleja y oscura, saliéndose bastante del tono inicial del manga, haciendo que te cale hondo, que los tomos empiecen a volar en tus manos hasta que ya no puedes parar. No me esperaba para nada y, en cierto modo, a ratos me ha recordado a Evangelion.
Vale, antes de que os llevéis las manos a la cabeza por haber hecho semejante afirmación, dejad que me explique: en Evangelion, tienen mucha importancia los personajes y su psicología, y en Karekano, también nos adentramos en la psicología de sus personajes (aunque más concretamente en Soichiro) a través de una especie de diálogo entre él y las distintas partes de su personalidad. Para que luego digan que el shojo solo son amoríos simples de instituto.
Karekano nos habla del amor, sí, pero no solo el romántico, sino también el amor entre padres e hijos, y la amistad. Nos habla de la importancia los vínculos que establecemos entre nosotros y las personas con las que decidimos compartir nuestra vida. Pero también tiene su factor crítica, concretamente, contra el sistema educativo japonés y su frivolidad.
Los protagonistas hacen una de las mejores parejas que he visto en manganime. Yukino es también una de las mejores protagonistas de shojo que he visto, con un carácter fuerte y un sentido del humor "particular". Y Soichiro es la horma de su zapato. Acabó convirtiéndose en mi personaje favorito, es el más complejo y sombrío de todo el manga, y es imposible no sentir empatía hacia su dolor.
El resto de personajes no se limitan a completar la trama, sino que todos tienen su papel importante en la historia, sus personalidades definidas y su momento de protagonismo ya que, aunque los protagonistas claros son Yukino y Soichiro, a ratos la historia tiene un tono bastante coral.
El dibujo me gustó (no sé por qué mucha gente dice que es lo peor del manga...). A mí me parece que sabe reflejar muy bien las sensaciones de sus personajes.
Todos y cada uno de los 21 tomos son necesarios, aunque, por supuesto, hay algunos mejores que otros, pero relleno os aseguro que no encontraréis.
Y el final... reconozco que en un principio me impactó mucho la forma que tienen los personajes pero cuando ya lo hube asumido me pareció la perfecta culminación de ambas partes de la trama (la sentimental y la crítica).
Y poco me queda por añadir: Karekano se ha convertido en uno de mis mangas preferidos. Es un shojo que va más allá de los simples amoríos de instituto y nos habla de las relaciones y de que es imposible vivir aislado; siempre necesitaremos el cariño de otras personas. Tiene buenos personajes, engancha horrores y no pierde el tiempo con cosas innecesarias.
Lo recomiendo no solo para los lectores de shojo (que para estos es lectura obligatoria), sino para todos los que quieran leer una gran historia y no "necesiten" que haya mamporros y fanservice por en medio.
Y bueno, después de soltar tantas cursiladas (lo siento, es que cuando me vengo arriba puedo resultar muy cursi. No sé cómo expresarlo de otra manera, sencillamente me sale así), creo que la nota que le voy a poner es bastante obvia...
Autora: Masami Tsuda
Editorial: EDT/Glénat
Tomos: 21
Género: Shojo, Comedia, Drama, Instituto, Psicológico
SINOPSIS: Yukino es la típica vanity queen de instituto: la más guapa, la más estudiosa, la más popular... Pero detrás de tanta perfección se esconde una joven como cualquier otra de su edad, que va vestida con chándal en casa y hecha un adefesio, con los típicos deseos de encontrar el chico que haga latir su corazón. Y entonces aparece Sôichirô, el chico más guapo, popular y estudioso del centro. En un principio se convertirán en rivales naturales, competidores por ser la perfección hecha estudiante, pero poco a poco irán sintiendo más cariño por el otro, hasta que surgirá el amor... con todos los problemas que ello conlleva.
OPINIÓN(sin spoilers): ¡Muy buenas!
La reseña de hoy es la de un manga que me terminé hace poco y que en su momento me compré, ¿para qué mentir?, porque me tentaron los packs de EDT.
Hace tiempo, me vi el anime de Karekano, y aunque me gustó, me pareció un shojo normalito y del montón, pero con los packs y las buenas opiniones que empecé a leer, al final acabé cayendo, aunque, por desgracia, me faltan los tres últimos tomos del manga, que tuve que leerme a regañadientes por scans, ya que están descatalogadísimos.
La historia de Karekano, en un principio, es solamente entretenida. Que sí, que es un shojo muy simpático, y que te ríes con las tonterías de Yukino, pero en los primeros 10 tomos, lo que abarca el anime, para mí no pasaba de ser una historia amena y punto, con buenos personajes, pero solo eso.
Cuál fue mi sorpresa cuando a partir de cierto punto, la historia da un cambio de rumbo, centrándose más en Soichiro, en su pasado, en sus miedos ... La trama se vuelve mucho más compleja y oscura, saliéndose bastante del tono inicial del manga, haciendo que te cale hondo, que los tomos empiecen a volar en tus manos hasta que ya no puedes parar. No me esperaba para nada y, en cierto modo, a ratos me ha recordado a Evangelion.
Vale, antes de que os llevéis las manos a la cabeza por haber hecho semejante afirmación, dejad que me explique: en Evangelion, tienen mucha importancia los personajes y su psicología, y en Karekano, también nos adentramos en la psicología de sus personajes (aunque más concretamente en Soichiro) a través de una especie de diálogo entre él y las distintas partes de su personalidad. Para que luego digan que el shojo solo son amoríos simples de instituto.
Karekano nos habla del amor, sí, pero no solo el romántico, sino también el amor entre padres e hijos, y la amistad. Nos habla de la importancia los vínculos que establecemos entre nosotros y las personas con las que decidimos compartir nuestra vida. Pero también tiene su factor crítica, concretamente, contra el sistema educativo japonés y su frivolidad.
Los protagonistas hacen una de las mejores parejas que he visto en manganime. Yukino es también una de las mejores protagonistas de shojo que he visto, con un carácter fuerte y un sentido del humor "particular". Y Soichiro es la horma de su zapato. Acabó convirtiéndose en mi personaje favorito, es el más complejo y sombrío de todo el manga, y es imposible no sentir empatía hacia su dolor.
El resto de personajes no se limitan a completar la trama, sino que todos tienen su papel importante en la historia, sus personalidades definidas y su momento de protagonismo ya que, aunque los protagonistas claros son Yukino y Soichiro, a ratos la historia tiene un tono bastante coral.
El dibujo me gustó (no sé por qué mucha gente dice que es lo peor del manga...). A mí me parece que sabe reflejar muy bien las sensaciones de sus personajes.
Todos y cada uno de los 21 tomos son necesarios, aunque, por supuesto, hay algunos mejores que otros, pero relleno os aseguro que no encontraréis.
Y el final... reconozco que en un principio me impactó mucho la forma que tienen los personajes pero cuando ya lo hube asumido me pareció la perfecta culminación de ambas partes de la trama (la sentimental y la crítica).
Y poco me queda por añadir: Karekano se ha convertido en uno de mis mangas preferidos. Es un shojo que va más allá de los simples amoríos de instituto y nos habla de las relaciones y de que es imposible vivir aislado; siempre necesitaremos el cariño de otras personas. Tiene buenos personajes, engancha horrores y no pierde el tiempo con cosas innecesarias.
Lo recomiendo no solo para los lectores de shojo (que para estos es lectura obligatoria), sino para todos los que quieran leer una gran historia y no "necesiten" que haya mamporros y fanservice por en medio.
Y bueno, después de soltar tantas cursiladas (lo siento, es que cuando me vengo arriba puedo resultar muy cursi. No sé cómo expresarlo de otra manera, sencillamente me sale así), creo que la nota que le voy a poner es bastante obvia...