Quantcast
Channel: El Escondite de Kitty
Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Mi Experiencia Comprando de Segunda Mano

$
0
0
¡Muy buenas!


Hoy vengo hablaros de un tema que es bastante recurrente en mi blog: las compras de segunda mano. Desde ya unos cuantos años que compro y vendo cosas por internet (en general, libros y cómics), ya no sólo por el hecho de que sea más barato (ni de coña podría comprar tanto si fuera todo de primera mano) sino porque, a menudo, es la única forma de conseguir colecciones descatalogadas, que en tienda eso muy difíciles de encontrar.

Sé que muchos no os atrevéis a comprar por internet, porque sí que es cierto que siempre existe un riesgo y con esta entrada, más que convenceros o no, quiero hacer una lista de recomendaciones, basadas en mi propia experiencia para sepáis un poco como va el asunto y ya decidáis si darle una oportunidad o no.

(Cuando pasa una temporada y no encuentro nada interesante...)

Páginas para comprar/vender(de mayor fiabilidad a menor):

-Blogger: No sé si será 100% fiable, pero os aseguro que todas las personas que se han puesto en contacto conmigo a través de mi sección de Mercadillo del blog o al revés, veces que yo le he preguntado a algún blogger por su sección, todo ha ido como la seda. No he tenido ni una sola mala experiencia, eso sí, el alcance es posiblemente el más limitado de las páginas de esta lista.

-Facebook: Aunque parezca mentira, porque la red social en sí no transmita mucha confianza, en general la gente que frecuenta los Mercadillos de Facebook es bastante seria, no suelen tardar mucho en responder y hacen los envíos con la máxima celeridad posible. Claro que hay de todo y sí que es verdad que he tenido dos malas experiencias pero, por suerte, ambas fueron malentendidos. Os dejo algunos links de los grupos que más frecuento: Mercadillo manga y de cultura asiática, MangAnime, Cosplay y demás, Mercadillo de libros, Compra-venta friki, Venta de segunda mano de cómics, Mercadillo Otaku, Merca freak, Compra-venta y cambio de libros, etc

-Milanuncios y Vibbo: De estas páginas no os puedo contar demasiado, ya que comprar no he comprado nada, pero sí que he vendido muchas cosas, sin ningún problema y son muy prácticas para localizar artículos en tu ciudad.

-Wallapop: Esta última es una aplicación para el móvil y, si bien es cierto que la utilizo muchísimo, porque al igual que las dos anteriores te localiza los artículos por cercanías y así te ahorras gastos de envíos, es la que más problemas me ha dado, porque el nivel de seriedad es mínimo. Me he acabado acostumbrado a los plantones, a desperfectos inesperados en los tomos, gente que pregunta y luego pasa de responder... hay que tener mucha paciencia.

Por otro lado, antes frecuentaba mucho foros como el de Pro Shoujo Spain (que ya no existe y que fue el más práctico de todos), Frozen-Layer o Ramen para dos, pero exceptuando el primero, los dos últimos no han resultado ser muy eficaces, ya que están bastante desiertos.

También tenéis páginas como Todocolección, Ebay oAmazon, pero de esas sí que no puedo hablaros porque no las he usado, así que no sé si son muy fiables o no.


Servicios de Mensajería (los que utilizo yo): 

-Kiala: A día de hoy es el que más utilizo porque es el más económico (4'99 hasta 8kg) y además certificado, por lo que no corre riesgo de perderse y puedes seguir el paquete con un número de seguimiento. Lo malo es que si no tienes Punto Kiala en tu ciudad/pueblo, entonces no se puede usar.

-Correos: Ya prácticamente ni lo uso, y sólo para envíos pequeños que por ordinario no salen mal de precio o para ocasiones en que la otra persona no puede usar Kiala. Pero en serio, sus precios son cada vez más abusivos, y en cuanto te pasas de 2kg ya es para echarse a llorar... Al menos tiene el envío Contrareembolso.

Hay otros servicios, pero como no los he usado, no sé muy bien como funcionan. ¿Conocéis alguno más?


Problemas de Comprar/Vender por Internet:

-Confianza ciega: El más importante, seguramente. Pasa sólo al comprar a distancia, y es que tienes que confiar ciegamente en que la persona, después de que tú le hagas el pago, vaya a enviarte el paquete y también que lo que te venda esté en buenas condiciones (o te avise previamente de si existe alguna tara). Solución: Siempre os queda la posibilidad de hacer envío contrareembolso en Correos que sale más caro pero te permite pagarlo en cuanto lo recibes. También es recomendable ver las valoraciones del usuario al que compráis, si es que las hay. Y aunque no es una garantía absoluta, pedir fotos de antemano te permite observar si hay alguna imperfección en los artículos.

 -Gastos de envío: Como rara vez la gente es de mi ciudad, siempre hay que añadir al precio original los gastos de envío que según con que servicio de entrega son más altos o menos. Pero vamos, que a veces quita las ganas saber que algo puede costarte el doble de caro al tener que añadir esos costes. Solución: Buscar un servicio de mensajería económico, como Kiala o ASM.

-¿Y si se pierde?: Esto va tanto para la venta como para la compra, y pasa a menudo con Correos. Si se envían por ordinario los paquetes, algo que no suelo hacer pero muchas veces es la opción más económica, corren el riesgo de perderse, ya que si se quiere tener un código de seguimiento, hay que pagar más. Solución: En la compra, tú decides si asumir o no el riesgo, y si no, o se paga más por el envío certificado o se utiliza un servicio de mensajería alternativo; En la venta, hay que informar siempre del posible riesgo al comprador y él decide.

-Señor, dame paciencia:  Este es casi exclusivo de Wallapop en referencia a esas veces en las que tienes que tratar con gente que te habla y luego no contesta, con lo sencillo que es si ya no te interesa avisar a la persona, en vez de dejarla a la espera de una respuesta que nunca llegará. De verdad que esas personas me ponen enferma... Solución: ¡No la hay! Por desgracia, gente poco considerada hay en todas partes. Ahora directamente si veo que alguien no me contesta lo intento una vez más (por si fuera un problema del chat) y si no, ¡a otro cosa, mariposa!


Algunos Consejos más:
-No hacer compras muy grandes: Como siempre existe la posibilidad de que puedan timarte, evita hacer compras que sobrepasen los 30€ (cuando tengan que enviártelas) para que, si se diera el caso, la pérdida no sea demasiado traumática.

-El pago siempre por adelantado: Yo (y en general todo el mundo) siempre pido que me paguen por adelantado porque seguro que la tentación de no pagar habiéndolo recibido es demasiado grande... mejor no correr el riesgo.

-Guardar las conversaciones: Lo mismo, por si se diera el caso de timo, conserva las conversaciones con tu vendedor, son una prueba importante.

-¡Contar el dinero!: Esto es para las compras en mano, que ya me ha pasado una vez. Tengo la mala costumbre de confiar en la gente. No cometáis el mismo error. Cuando os den el dinero, comprobad que es la cantidad correcta.

-Piénsalo dos veces antes de preguntar: Esto va por lo que he dicho antes de los pesados que preguntan y luego pasan de ti. Generalmente, yo suelo meditar mucho si hacer o no una compra, antes de preguntarle a la persona en cuestión para que luego no se de el caso de que tenga que echarme atrás. Por esa razón, pensad muy bien antes de poneros en contacto con el vendedor, para no causar molestias innecesarias y, si finalmente no os interesa, avisadle.

-Ante la duda, denuncia: Si creéis que os han timado (por ejemplo, si habéis realizado el pago y la persona no os contesta o no os hace el envío) id a la policía y denunciad, avisando a la persona en concreto de que lo vas a hacer. Yo lo hice en una ocasión y por suerte al final no fui a juicio puesto que me devolvió el dinero. Pero vamos, que hasta que no hubo recibido la denuncia, el vendedor no reaccionó.

Alternativas más "Seguras":

Para los que después de todo sigan sin atreverse a comprar por internet (posición que respeto completamente) siempre os quedarán las alternativas de buscar tiendas de segunda mano en vuestra ciudad, como Cash Converters o Re-Read, sin olvidar la clásica sección de segunda mano en algunas librerías o tiendas de cómics.


¡Y esto es todo!

Lamento que me haya quedado una entrada tan larga (y aún podría haber incluido más cosas) pero he intentado resumir al máximo :P

 ¿Y vosotros? ¿Compráis de segunda mamo? ¿Os animáis? ¿Habéis tenido alguna mala experiencia?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Trending Articles