Nombre Original: NANA
Autora: Ai Yazawa
Año: 2000-2009
Editorial: Planeta de Agostini
Género: Josei, Música, Romance, Drama
Tomos: ¿21? (¡la autora dejó la historia incompleta!)
SINOPSIS: Dos chicas de la misma edad y mismo nombre se conocieron en el tren para ir a Tokio. Sus nombres son NANA. Una de ellas es una chica que quiere ser famosa con su grupo de música y la otra quiere estar con su novio que vive en Tokio. Después de conocerse ellas deciden vivir juntas en Tokio. Komatsu Nana comienza su nueva vida en Tokio con su novio Shoji, y los amigos de allí, Junko y Kyosuke. Por otro lado, Osaki Nana se prepara para su debut como vocalista de un grupo de punk rock llamado... Popular serie anime que adaptaba un manga homónimo y que se transportó posteriormente a dos películas de imagen real. (FILMAFFINITY)
OPINIÓN: ¡Muy buenas!
Pensaba demorarme algo más en la publicación de esta reseña pero como es un manga que me ha tenido meditando durante días, pensaba que ya le había dado suficientes vueltas y que mejor deciros mi opinión ahora que ya la tenía más o menos clara.
Es un manga que quería desde hace tiempo porque me enamoré (y traumaticé) perdidamente con el anime y quería saber cómo continuaba la historia después de ese final tan abierto.
Son demasiadas las cosas que tengo que decir sobre ella, así que empecemos por lo bueno: Nana es un manga que me ha conquistado en su mayor parte. Son muchas las razones que hacen de él un gran josei, entre ellas el hecho de que, teniendo todas las papeletas para ser un culebrón, no lo es (al menos, en la gran mayoría de sus tomos).
Entiendo que muchos no estaréis de acuerdo con esto último ya que sí, es innegable de que ocurren cosas dignas de una telenovela pero os voy a dar mis razones por las cuales opino así: la primera, que en los culebrones los personajes suelen ser muy planos, con mentalidades simples. Tenemos a la heroína, a la mala malísima, al hombre perfecto... mientras que en Nana no es así. Aquí no hay malos y buenos, la autora no nos condiciona en nuestra visión de ellos sino que sencillamente los crea y no los juzga, deja que sea el lector quien decida si le caen bien o mal. No los idealiza, son personas, cada una con su visión subjetiva de la realidad y sus contradicciones, y las decisiones que toman no soy buenas o malas de por sí, ya que todo depende del punto de vista de la persona que lea el manga y de su criterio.
Todos sus personajes son complejos, empezando por Nana y Hachi, quienes no por el hecho de ser protagonistas tienen que ser perfectas. Les sobran los defectos, a menudo actúan de manera egoísta, se equivocan, tropiezan varias veces con la misma piedra... pero es que, ¿acaso en la realidad existen personas que no se contradigan ni una sola vez?
Otra razón es que no es una historia complaciente. Ai Yazawa no decide qué es lo que va a ocurrir según lo que al lector le gustaría más. Eso me ha encantado porque estoy harta de leer mangas en los que no te implicas porque ya de buen principio sabes que todo va a salir bien. Es cierto, con Nana sufres y te frustras porque muchas cosas no salen como uno quisiera pero eso es una prueba más de que Yazawa consigue que te llegue, en vez de provocar indiferencia.

La relación de amistad Nana-Hachi, que era lo principal, acaba pasando a segundo plano dando más protagonismo a las tramas sentimentales del conjunto de personajes en sí. Me gustan las historias corales, pero me decepcionó que no siguiera adelante con ese tema, siendo lo más importante del manga hasta el momento. Entiendo que esa relación se deteriore con el paso del tiempo, pero me da la impresión de que Yazawa la acabó aparcando no por eso, sino por comodidad.
Y sí, aunque antes he dicho que Nana no es un culebrón, en cuento empieza ese "declive", por llamarlo así, se introducen un par de subtramas que sí que me parecen muy "culebronescas" y que, desde mi punto de vista, sobran completamente SPOILER Lo del lío de Leila y Takumi, y lo de Misato y su hermanoSIN SPOILER
Todo ello podría haber acabado siendo un detalle menor, pero claro, llegamos al final. Como sabéis, la autora se puso enferma y no pudo darle una conclusión al manga y a día de hoy sigue sin saberse si algún día volverá a él. Dejando todas las tramas en stand-by, no se nos da la oportunidad de saber si Yazawa hubiera sabido volver a retomar el ritmo de la historia, o si definitivamente su decaída era algo inevitable... Vamos, que con lo que me estaba gustando, me dejó un sabor agridulce que ha hecho que me cueste tanto concretar mi opinión y sacar algo en claro de mis divagaciones para la reseña.
Resumiendo como puedo: Nana es un gran manga, que aunque de cara al "final" no aguanta el tipo, y la autora acaba metiendo la pata en algunas cosas, es lo suficientemente interesante como para perdonarle sus fallos. Ya sea porque habla de temas muy profundos, o porque sus protagonistas distan mucho de ser las habituales, o porque consigue que te impliques en la historia como pocas lo hacen.
Sé que en la mitad de mi reseña parece que me ha decepcionado a lo grande pero no me malinterpretéis. La mayoría del manga me ha gustado muchísimo, se ha convertido en uno de mis favoritos, muchas de sus frases me han calado tan hondo... que por eso me afectó tanto ese bajón de nivel. Pero bueno, es una obra imperfecta, y creo que sus virtudes eclipsan sus defectos.
(La nota real es un 4'5, pero como me ha dado tantos buenos momentos, creo que le debo este redondeo)
PD: Os pido perdón, me ha quedado una reseña bastante caótica y poco estructurada pero es que no sabía como resumir todo lo que tenía que decir al respecto. Espero que al menos se haya entendido un poco ^^U
PD2: ¡No perdáis la esperanza! En 2015, Yazawa publicó un calendario de Nana, así como se sacaron una serie de productos sobre la serie. ¡Puede que aún exista una posibilidad de que algún día veamos el esperado final!