¡Muy buenas!
Algo que me pasa muy a menudo, tras tantos años de leer manga y ver anime, es ver una serie de situaciones o formas de tratar determinados temas que se repiten en este tipo de historias. Son cosas que me chocan bastante y el hecho de verlas tantas veces y que se traten con tanta naturalidad le hacen a una plantearse hasta qué punto están basadas en la realidad, si son exageraciones o en es que en Japón las cosas son así de... escalofriantes. ¡Comencemos!
Algo que me pasa muy a menudo, tras tantos años de leer manga y ver anime, es ver una serie de situaciones o formas de tratar determinados temas que se repiten en este tipo de historias. Son cosas que me chocan bastante y el hecho de verlas tantas veces y que se traten con tanta naturalidad le hacen a una plantearse hasta qué punto están basadas en la realidad, si son exageraciones o en es que en Japón las cosas son así de... escalofriantes. ¡Comencemos!
1. No te conozco de nada pero... ¡te amo pronfundamente!
Una de las cosas que menos entiendo es el tema del amor. Es habitual ver en manganime que la gente se enamora (al menos, en los institutos) "en la distancia". Seguro que recordáis mil ejemplos en los que los personajes pierden la cabeza por chicos o chicas de otra clase, a los que no conocen de nada. Las razones de esto suelen reducirse a que tienen fama de ser muy estudiosos, o de ser simpáticos, o porque les ven practicar deporte al otro lado de la valla... Me da que pensar que es algo que vendrá de esa "cultura de la admiración" que tienen los japoneses, especialmente en el ámbito escolar y laboral.
2. "Por favor, ¡acepta mis sentimientos!"
Y de ahí conectamos con el siguiente tema: las declaraciones de amor. ¿Cuántas veces hemos visto la típica escena de una colegiala haciéndole una reverencia a uno de sus compañeros para después entregarle un carta donde le habla de "sus sentimientos"? A mí me resulta una situación de lo más extraña, ya no sólo por lo que he dicho antes de que a menudo las personas que se declaran no han hablado ni una sola vez con el destinatario de la carta sino por las reacciones a dicha declaración.
Por lo que he visto en varios mangas y animes, si tú rechazas una declaración y no tienes pareja la otra persona suele enfadarse e incluso pide explicaciones. Vamos, que es de mala educación no tener ni una cita con él o ella aunque no estés interesado...
3. Los clubs de admiradoras
¿Y qué me decís de los clubs de fans? Suelen ser grupos de chicas que deciden que un chico del instituto en cuestión "es de todas" y se dedican a "quererle desde la sombra" y a acosar a las chicas que "se toman demasiadas confianzas". Al principio me parecía completamentes surrealista pero se ha repetido hasta la saciedad en manganime por lo que podría ser algo habitual en los institutos reales de Japón... ugh.
4. "Serás una buena esposa"
Supuestamentte, el tiempo ha pasado y el papel de la mujer ha evolucionado en todas partes, también en Japón. Pero el hecho de que persista la clásica situación de chica enamorada que expresa su amor preparándole a su amado una fiambrera con el almuerzo o de chica que intenta aprender a cocinar, le sale mal y alguien salta con la coletilla: "Así no serás una buena esposa", hacen que dude sobre esos supuestos avances.
5. "Eres una mosquita muerta" vs. "Eres una fresca"
No sé si las colegialas japonesas tendrán esta mala costumbre o no pero parece normal que dividan a sus compañeras en dos: las que intentan no llamar la atención, a las que acaban tildando de mosquistas muertas pero a las que no ponen en la línea de tiro o las que son monas, que en cuanto las ven hablando con chicos ya tienen la excusa para criticarlas, llamarlas frescas, "Se cree mejor que las demás", etc. ¡Compañerismo al poder!
6. Los celos
Sí que es cierto que el tema de la "romantización" de los celos es algo que no se le asocia sólo a Japón (ejem, ejem, 50 sombras, After, 3 metros sobre el cielo...). Pero lo que me escama cuando lo veo en manganime no es tanto que se perciba como signo de amor el que tu pareja esté celosa (que también) sino las razones que les llevan a estarlo.
Si nos tomamos literalmente lo que vemos en el manganime parece como si la amistad entre personas de distinto sexo no pueda existir y si te ven interactuando con él, enseguida comenzarán a correr los rumores de que estáis saliendo. Y ya ni hablemos de si tienes pareja, en ese caso es totalmente inapropiado que tengas amistad o te lleves bien con otras mujeres, si eres hombre, y viceversa. Aterrador.
7. "Por muy fuerte que seas, no olvides que eres una chica"
Ya os hablé de este caso en otras entradas, pero me enerva profundamente cuando se empecinan en un manga o un anime en ensalzar el complejo de príncipe azul. Podría parecer que la idea de que se quiera proteger a la chica no es nada malo pero lo turbio empieza cuando empiezan a salir perlitas como la que he puesto arriba. Estoy muy harta de que cada vez que sale una chica fuerte, ya no sólo de carácter sino también de fuerza física, parece como si por el simple hecho de ser mujer ya tiene que ser necesariamente débil "porque está en su naturaleza". No sé a vosotros pero, a mí me da bastante pena que ese sea el pensamiento mayoritario...
8. Los sobones en los metros
En el manganime no faltan los viajes en metro, como tampoco lo hacen los momentos en los que aparece algún señor "simpático" que le da por sobarle el culo a las colegialas en uniforme. Ya de por sí el hecho de que aparezca tantas veces es preocupante porque da la impresión de que es algo normal en la rutina del transporte público pero lo que es aún peor es cómo reaccionan las susodichas. Algunas les llaman la atención y se quejan pero una gran mayoría se sonroja y se queda callada. ¿Hola? Si es algo que supuestamente pasa a menudo, ¿por qué no dicen algo? ¿por qué nadie hace nada? ¿Eso es lo que les enseñan en casa? De verdad que no lo entiendo...
Y ahora vamos a lo que me da más escalofríos de todo. ¿Nunca os habéis dado cuenta de la normalidad con la que se tratan las violaciones en el manga? Y no me refiero sólo a mangas eróticos: en demografías como shojo y josei, también en géneros como el yaoi se utiliza de manera recurrente el tema de las violaciones, como si fuera algo de lo más normal e incluso romántico. No deja de sorprenderme que en muchos mangas (incluidos algunos de mis preferidos, como Please save my earth o Paradise kiss) aparezca este tema y apenas se le de importancia. Del estilo: "X violó a Y... ah, ya. Pasemos a otro tema".
Ya de por sí existe una especie de subgénero, el "pornoshojo" (los mangas de Shinjo, Kanan Minami, entre otras) que se basa precisamente en eso: historias en las que una chica es forzada (a veces con sobeteo pero la mayoría acaba en violación) por un tío buenísimo que luego, "obviamente", la ama muchísimo y terminan juntos. En este caso, no creo que sean historias que reflejen la realidad, lo que se dice (suena mucho a ciencia ficción) pero el hecho de que la fantasía de muchas mujeres japonesas sea la de convertirse en un objeto y que las obliguen a tener sexo en contra de su voluntad... da mucho, mucho miedo.
¡Y esto es todo!
Con esta entrada lo que pretendía era plantear un debate. Porque claro, los mangas no son un calco de la realidad pero el ver este tipo de situaciones repetidas tantas veces y tratadas como algo normal me da que pensar que igual son más reales de lo que pensamos, sobre todo aquellas relacionadas con la mentalidad japonesa.
¿Y vosotr@s?¿Qué pensáis? ¿Cuánto habrá de realidad y cuanto de ficción en esos casos?¿Son exageraciones? ¿Os parecen preocupantes? ¿Se os ocurren otras situaciones similares en el manganime? ¡Contadme!