¡Muy buenas!
Sé lo que estáis pensando, ¿yo siendo puntual con una entrada de resumen del mes? ¡Imposible! No os voy a mentir y es que cuando una tiene cosas que hacer cualquier excusa es buena para vaguear (en mi defensa diré que creo que voy bastante bien de tiempo por lo que un descansito no me lo quita nadie). Pero a lo que vamos, que es lo mejor que vi y leí el pasado mes de mayo. Decir que en el apartado de películas habrían entrado sin lugar a dudas Deadpool 2, Tres anuncios en las afueras o Isla de Perros pero como ya las tenéis reseñadas aquí, he preferido poner otras. ¡Comencemos!
Resistiré (6'5/10): Como ya os comenté en la reseña, si bien es un libro con algunas carencias, la mayoría relacionadas por estar dentro del género romántico lo que hace que le dé más protagonismo a ese tema y no a otros más interesantes, como la relación entre la protagonista y sus hermanas o las adicciones, además de que a los personajes masculinos no los acabo de tragar, en general me ha parecido muy entretenido y bastante mejor que muchos de los libros que se suelen encontrar en el género erótico.
Lu Over the Wall (8/10): Como Masaaki Yuasame tiene acostumbrada a historias delirantes y surrealistas, no esperaba para nada encontrarme una película tan adorable. Sigue teniendo algunos de los rasgos propios de este director pero en esta ocasión opta por un argumento más sencillo y lleno de ternura, con personajes que te dan ganas de entrar y achucharlos a todos(¡quiero una Lu en mi vida!) y una animación espectacular. ¿Qué hacéis que aún no la habéis visto?
La cabaña en el bosque (7/10): Admito que tenía las expectativas tan altas que igual no ha terminado de estar a la altura pero, dejando eso a un lado, es una original película que pone sobre la mesa los tópicos del cine de terror y les da una vuelta de tuerca muy innovadora. Una muestra más de cómo este género tiene más cosas que ofrecer, que no sólo asustar.
The Party (7/10): Creo que me gustó más por lo mucho que engancha (además de que es muy corta, 1 hora y 10 minutos) que por la película en sí. También es que siento debilidad por las películas claustrofóbicas (como visteis en Pefectos desconocidos) así que la premisa de que un grupo de amigos se reúna y la apacible velada termine convirtiéndose en prácticamente un concurso de "a ver quién tiene más secretos que ocultar" siempre consigue interesarme.
Uzumaki (7'5/10): De momento se ha convertido en mi manga favorito de Junji Ito (publicado como tomo único pero que recopila los 3 tomos originales), y es que pocos han conseguido generarme tal sensación de malestar. Como historia de terror cumple con creces, sabiendo aprovechar elementos cotidianos para retorcerlos y hacerlos inquietantes e incluso desagradables. Evidentemente, mentes sensibles abstenerse.
El juguete de los niños-10 tomos- (7/10): Uno de esos shojos clásicos que tenía pendientes desde ya no recuerdo cuándo. Es cierto que no me ha parecido la obra maestra que dice todo el mundo pero sin duda tiene muchas cosas positivas, como la protagonista, todo un ejemplo de perseverancia y positivismo que hace que cierres cada tomo con ganas de esforzarte (?).
La chica de los cigarrillos (7/10): A veces la falta de expectativas juega mucho en tu favor y ese ha sido el caso porque lo pillé de la biblioteca sin esperar nada y me ha resultado un tomo único muy curioso, que representa muy bien el espíritu de una época concreta de Japón a través de una narración muy peculiar.
BoJack Horseman T2 (9/10): No ha sido un mes demasiado bueno en series pero BoJack nunca falla. Incluso aunque me haya gustado un pelín menos que la primera, sigo disfrutando muchísimo las crisis existenciales de su protagonista (y de todos los personajes en general). Como siempre, contadas a base de humor negro (sin por ello ignorar su parte dramática). Sólo tengo una cosa que añadir: soy fan de Todd. Mucho.
Z Nation T3 (6'5/10): Sigo con esta serie que parodia el género zombie. Si bien creo que esta temporada no ha acabado de estar a la altura de la segunda (la mejor para mí hasta la fecha), porque tiene más partes serias que cómicas, me gusta cómo está evolucionando el personaje de Murphy y el final deja las cosas muy interesantes para la siguiente.Eso sí, sigo sin entender la función de los escotes en el apocalipsis.
Fariña T1 (6/10): He tenido mis más y mis menos con esta serie española. Si bien el narcotráfico no es mi tema favorito, que digamos, desde un punto de vista objetivo creo que no tiene nada que envidiarle a otras producciones de la misma temática que vienen de otros países. Me ha gustado sobre todo la consistencia de los personajes (muy bien defendidos por parte de los actores) y cómo enlazan todo al final, de manera cerrada lo que también es de agradecer.
Sé lo que estáis pensando, ¿yo siendo puntual con una entrada de resumen del mes? ¡Imposible! No os voy a mentir y es que cuando una tiene cosas que hacer cualquier excusa es buena para vaguear (en mi defensa diré que creo que voy bastante bien de tiempo por lo que un descansito no me lo quita nadie). Pero a lo que vamos, que es lo mejor que vi y leí el pasado mes de mayo. Decir que en el apartado de películas habrían entrado sin lugar a dudas Deadpool 2, Tres anuncios en las afueras o Isla de Perros pero como ya las tenéis reseñadas aquí, he preferido poner otras. ¡Comencemos!
(En cuanto acabe mis exámenes, pienso ponerme ciega de helado)
Libros:
Resistiré (6'5/10): Como ya os comenté en la reseña, si bien es un libro con algunas carencias, la mayoría relacionadas por estar dentro del género romántico lo que hace que le dé más protagonismo a ese tema y no a otros más interesantes, como la relación entre la protagonista y sus hermanas o las adicciones, además de que a los personajes masculinos no los acabo de tragar, en general me ha parecido muy entretenido y bastante mejor que muchos de los libros que se suelen encontrar en el género erótico.
Películas:
Lu Over the Wall (8/10): Como Masaaki Yuasame tiene acostumbrada a historias delirantes y surrealistas, no esperaba para nada encontrarme una película tan adorable. Sigue teniendo algunos de los rasgos propios de este director pero en esta ocasión opta por un argumento más sencillo y lleno de ternura, con personajes que te dan ganas de entrar y achucharlos a todos
La cabaña en el bosque (7/10): Admito que tenía las expectativas tan altas que igual no ha terminado de estar a la altura pero, dejando eso a un lado, es una original película que pone sobre la mesa los tópicos del cine de terror y les da una vuelta de tuerca muy innovadora. Una muestra más de cómo este género tiene más cosas que ofrecer, que no sólo asustar.
The Party (7/10): Creo que me gustó más por lo mucho que engancha (además de que es muy corta, 1 hora y 10 minutos) que por la película en sí. También es que siento debilidad por las películas claustrofóbicas (como visteis en Pefectos desconocidos) así que la premisa de que un grupo de amigos se reúna y la apacible velada termine convirtiéndose en prácticamente un concurso de "a ver quién tiene más secretos que ocultar" siempre consigue interesarme.
Manga:
Uzumaki (7'5/10): De momento se ha convertido en mi manga favorito de Junji Ito (publicado como tomo único pero que recopila los 3 tomos originales), y es que pocos han conseguido generarme tal sensación de malestar. Como historia de terror cumple con creces, sabiendo aprovechar elementos cotidianos para retorcerlos y hacerlos inquietantes e incluso desagradables. Evidentemente, mentes sensibles abstenerse.
El juguete de los niños-10 tomos- (7/10): Uno de esos shojos clásicos que tenía pendientes desde ya no recuerdo cuándo. Es cierto que no me ha parecido la obra maestra que dice todo el mundo pero sin duda tiene muchas cosas positivas, como la protagonista, todo un ejemplo de perseverancia y positivismo que hace que cierres cada tomo con ganas de esforzarte (?).
La chica de los cigarrillos (7/10): A veces la falta de expectativas juega mucho en tu favor y ese ha sido el caso porque lo pillé de la biblioteca sin esperar nada y me ha resultado un tomo único muy curioso, que representa muy bien el espíritu de una época concreta de Japón a través de una narración muy peculiar.
Series:
BoJack Horseman T2 (9/10): No ha sido un mes demasiado bueno en series pero BoJack nunca falla. Incluso aunque me haya gustado un pelín menos que la primera, sigo disfrutando muchísimo las crisis existenciales de su protagonista (y de todos los personajes en general). Como siempre, contadas a base de humor negro (sin por ello ignorar su parte dramática). Sólo tengo una cosa que añadir: soy fan de Todd. Mucho.
Z Nation T3 (6'5/10): Sigo con esta serie que parodia el género zombie. Si bien creo que esta temporada no ha acabado de estar a la altura de la segunda (la mejor para mí hasta la fecha), porque tiene más partes serias que cómicas, me gusta cómo está evolucionando el personaje de Murphy y el final deja las cosas muy interesantes para la siguiente.
Fariña T1 (6/10): He tenido mis más y mis menos con esta serie española. Si bien el narcotráfico no es mi tema favorito, que digamos, desde un punto de vista objetivo creo que no tiene nada que envidiarle a otras producciones de la misma temática que vienen de otros países. Me ha gustado sobre todo la consistencia de los personajes (muy bien defendidos por parte de los actores) y cómo enlazan todo al final, de manera cerrada lo que también es de agradecer.
Anime:
Mawaru Penguindrum (8'5/10): Otro del que ya tenéis reseña y que ha confirmado mi amor hacia Kunihiko Ikuhara. No se la recomiendo a todo el mundo, porque tiene metáforas y surrealismo por doquier, pero si apreciais ese tipo de argumentos y buscáis algo diferente a los animes que se suelen ver, no os lo podéis perder.
Gangsta (7/10): Otro caso en el que no esperaba nada y me ha sorprendido gratamente. El tema de los gangster no es lo mío pero los personajes me parecieron realmente interesantes y carismáticos, es lo que me atrapó de la historia y lo que ha hecho que me plantee hacerme el manga. Eso y su final que parece más una pausa para la publicidad porque no resuelve absolutamente nada.
Gangsta (7/10): Otro caso en el que no esperaba nada y me ha sorprendido gratamente. El tema de los gangster no es lo mío pero los personajes me parecieron realmente interesantes y carismáticos, es lo que me atrapó de la historia y lo que ha hecho que me plantee hacerme el manga. Eso y su final que parece más una pausa para la publicidad porque no resuelve absolutamente nada.
Cómics:
Happy! (7'5/10): Cómic que pillé de la biblioteca y que definiría como una versión negrísima de un cuento navideño. El protagonista es un antihéroe puro y duro (alcohólico, expulsado de la policía, mercenario a sueldo...) al que se le aparece un unicornio volador pidiendo que salve a una niña en peligro. Evidentemente, no puede faltar el humor negro y escenas violentas. Sé que están sacando una serie basado en él así que me ha entrado curiosidad por verla.
Una Hermana (7'5/10): También de la biblioteca, no sabía nada de él y fue una pequeña sorpresa. Me gusta la sensibilidad con la que el autor nos acerca al despertar sexual de su protagonista, un chico que está viviendo ese momento de paso de la infancia a la pubertad. Es cierto que algunas escenas de la protagonista femenina me parecen un poco forzadas pero se lo perdono. (Y tranquilxs que no hay nada incestuoso en la historia, aunque el título pueda darlo a entender)
¡Y eso es todo!
¿Y vosotrxs? ¿Coincidimos en alguno? ¿Qué fue lo mejor de vuestro mes de mayo?