Quantcast
Channel: El Escondite de Kitty
Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Lo mejor de 2014

$
0
0
¡Muy buenas!

En fin, como todos los años, llega el momento de hacer repaso de todo lo leído/visto. Hoy toca la entrada "buena y pacífica" (porque ya sabéis que en la de "lo peor" doy rienda suelta a toda mi rabia xD) así que relajaos, guardad los fusiles y os dejo con lo mejor de mi paso por este año 2014. 



Mejores Libros 2015


1. Princesa Mecánica (Cazadores de sombras: Los orígenes 3): Para los que me leen, esto no habrá sido una sorpresa. Sabéis que esta saga me encanta, pero con este desenlace no solo consiguió emocionarme sino que se puso por encima de la saga original. En serio, otra cosa no, pero el cariño que se les coge a sus personajes no tiene precio. Reseña aquí.

2. Hija de humo y hueso: Tuve la suerte de leer la primera parte de esta trilogía y quedé encantada, no, lo siguiente. Para mí fue exactamente tan buena como todos decían y me quedé "atontada" de la originalidad que hay en sus páginas. Señores escritores (o mejor dicho, escritoras) de literatura juvenil, aprendan de Laini Taylor. Reseña aquí.

3. El nombre del viento: Ha ido escalando posiciones hasta el tercer puesto. ¿Cómo no lo había leído antes? ¡Lo que me he perdido! Es de los libros más gordos que he visto jamás, y curiosamente de los más entretenidos también. La historia de Kvothe es fascinante y la prosa de Rothfuss consigue no aburrir nunca. Mini-reseña aquí.

4. Confesión (Pequeñas Mentirosas 8): En un principio no iba a salir en este top, pero teniendo en cuenta que se ha convertido en una de mis sagas favoritas (¿ah, que no lo era ya?) y que se trata del "desenlace", tenía que aparecer sí o sí. En serio, cada día amo más a Sara Shepard y la emoción que sentí en este libro es algo de otra galaxia. Reseña aquí.

5. La quinta ola: Y cierra el top 5 esta distopía intensa y adrenalínica, con una historia genial y personajes aún mejor.  No tengo mucho que decir salvo que me hizo sentir cosas que no es habitual encontrar en la literatura juvenil de hoy en día. Mini-reseña aquí.

Y se quedaría fuera del top, por muy poquito La verdad sobre el caso Harry Quebert, un libro de misterio muy pero que muy recomendable. Especial mención a otras lecturas que me han hecho disfrutar mucho este año pero que no entrarían en el top: Crueldad (séptima parte de Pequeñas mentirosas), Divergente (mucho mejor que la película) y Fiebre (segunda parte de la Trilogía del jardín químico).

Mejores Películas 2014


1. Alabama Monroe: Se ha ganado el primer puesto a pulso. Esta película triste y desgarradora es de las mejores historias de amor que he visto nunca. Aún hoy, cuando vuelvo a escuchar sus canciones, siento un nudo en el estómago. Es preciosa. ¿No la habéis visto? ¡Vergüenza! Mini-reseña aquí.

2. Bajo la misma estrella: Me importa poco lo que diga el resto de la gente de esta película. A mí ME GUSTÓ. Es buena adaptación (aunque el libro es mucho mejor) y no, no lloré, pero consiguió emocionarme a mi manera. Así que ya pueden venir todos los críticos de cine con palos y estacas a por mí, que no voy a cambiar me opinión. Mini-reseña aquí.

3. X-men: días del futuro pasado: Otra elección que se me puede echar en cara, pero que tampoco me arrepiento de poner aquí. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una película de superhéroes y solo por despertar mi vena histérica (algo muy difícil, matizo) ya merece este puesto. Además, admitámoslo, los personajes de Primera Generación son más interesantes. Mini-reseña aquí.

4. La gran belleza: Película increíble donde las haya. No la recomiendo a todo el mundo, pero en lo que a mí respecta, me deslumbró. Trata temas muy profundos de una forma muy particular y su protagonista es el mejor. Salí encantadísima del cine y ojalá que las próximas cintas del directos sean tan geniales. Mini-reseña aquí.

5. Cómo entrenar a tu dragón 2: Y el título de mejor película de animación de este año va para ésta. Hay que decir que este año hemos tenido poca animación, pero eso no desmerece esta continuación de las aventuras de Hipo y compañía, con la siempre bienvenida presencia de Desdentao y una historia llena de emociones. Mini-reseña aquí.

Como mención especial, hay varias películas que me han gustado pero no entraría en el top como Open Windows (un thriller que me puso el pulso a mil), El hobbit: la desolación de Smaug (que pese a su duración, me enganchó y encantó a partes iguales), Insterstellar (la última, interesante y compleja película de Nolan), La venus de las pieles (perturbadora y fascinante) o Los pingüinos de Madagascar (la peli animada más divertida del año con diferencia).

Mejores Mangas 2014


1. Maison Ikkoku: El primer puesto es para este slice of life de Rumiko Takahashi. Una historia emotiva, llena de humor y enredos que espero tener algún día en mi estantería. Sin duda, un clásico que merece ser más conocido. Reseña aquí.

2. Karekano: Otro año que repite como mejor lectura. Lo terminé en verano y acabó convirtiéndose en uno de mis mangas favoritos por el increíble cambio de rumbo que toma la historia a partir del tomo 10, volviéndose menos cómica y más dramática, más profunda y concluyendo en un final para el recuerdo. Reseña aquí.

3. Secretos del corazón: Otro manga que termino este año y que se cuela entre mis mejores lecturas. A pesar de sus pequeños defectos, es una de las mejores historias shojo que he podido leer y solo por la pareja protagonista (y el gran Kou, por supuesto) ya merece la pena adentrarse en ella. Reseña aquí.

4. Elfen lied: Independientemente de todo el fanservice que le sobra, es una gran obra, que nos hace reflexionar sobre la moralidad de la ciencia y sobre la importancia de los lazos que establecemos con otras personas. Reseña aquí.

5. La saga de Caín: Cierra el top este manga de terror que ha confirmado mi admiración por Kaori Yuki. En él encontramos historias siniestras con personajes el doble de escalofriantes pero a la vez muy humanos. ¿Es esto posible? Tendréis que leerlo para saberlo. Reseña aquí.

Se han quedado fuera muchas obras que me han encantado, como Crimson Hero, Mi vida con Zenjiro Yamamoto y Global Garden, o el tomo único Mátame bajo el árbol de cerezo.Un año manga bastante cargadito.

Mejores Series 2014


1. Sherlock(T3): Este año, por fin pudimos disfrutar de esta esperada tercera temporada. Y menuda fue... ¡Increíble! Sin duda, mi serie favorita de todos los tiempos. Sus personajes son fantásticos, sus tramas enganchan y el final... por favor, señores de la BBC, no tardéis mucho en traernos la cuarta o no soportaré la espera. Reseña aquí.

2. Veronica Mars(T2): Repite esta serie que tantos buenos momentos me ha dado y que siempre ocupará un lugar especial entre mis favoritas. Pongo la segunda temporada porque en la tercera ya se nota más su desgaste y su final deja mucho que desear. Reseña aquí.

3. Juego de tronos(T3): Sé que voy bastante atrasada con esta serie pero prefiero ir a mi ritmo. Esta tercera tanda me ha parecido mucho mejor que las anteriores, me ha enganchado más y con ganas de ponerme con la siguiente. El que sean tan pocos capítulos también contribuye a que cada vez me guste más.

4. Shameless(T2 y T3): Pocas veces pasa que una serie consiga aguantar varias temporadas y seguir siendo igual de buena. Por suerte, ahí está Shameless para demostrar que es la excepción que confirma la regla. Cada temporada es brutal y sus personajes (especialmente Fiona) nunca decaen.

5. Sleepy Hollow(T1): De las pocas series nuevas que he empezado este año, esperaba una bazofia inmensa y ¿qué me encontré? Quizá no sea la quinta maravilla, pero es entretenidísima e Ichabod, el protagonista, es tronchante. Y el final... madre mía, menuda sorpresa me llevé. Ojalá no la alarguen mucho, porque ha resultado ser mejor serie de lo que esperaba.

Fuera se quedan la segunda temporada de Black Mirror (y espero que no última porque disfruto muchísimo con sus tramas distópicas y su crítica social), la primera de Hannibal (serie que vi por mi querido Mads Mikkelsen y que resultó muy inquietante y amena) y la tercera de True Blood (aunque estoy empezando a preferir las tramas "humanas" a las "vampíricas").

Mejores Animes 2014


1. Honey & Clover: Después de lo que os he hablado por el blog de este anime, raro sería que no acabase en el primer puesto, porque se lo merece. Una historia sobre la madurez, el amor, el desamor y, sobre todo, la amistad, que me marcó como pocos. Me hizo sentir tanto y ha pasado a ocupar un lugar privilegiado en mi top manga particular. Reseña aquí.

2. Paradise Kiss: A pesar de su extraña animación, el anime me enganchó muchísimo, además de que sentí la historia muy cercana. Me lo terminé en escasos días y tened por seguro de que este 2015 me haré con el manga sí o sí. Reseña aquí.

3. Shiki: Este anime de misterio empezó siendo simplemente entretenido hasta que se convirtió en uno de mis preferidos del año. Es mucho más profundo de lo que puede parecer en un principio, os lo aseguro. Reseña aquí.

4. Sakamichi no apollon: Otro josei (este año hay mucho josei por aquí) que pese a su corta duración, es de los que dejan huella. Un cuento sobre la amistad que con cada capítulo consigue transmitirte a la perfección mil y una emociones. Reseña aquí.

5. Beck: Y aunque no le puse más de tres cangrejos en la valoración, eso no quita que este no sea un gran anime. Con una banda sonora nada desdeñable y un protagonista inseguro y real, se nos presenta una trama con ritmo lento, pero igualmente interesante. Reseña aquí.

Y realmente, fuera solo quedaría Chihayafuru, un anime shojo de deportes con partes muy interesantes y otras no tanto.


Y esto es todo.

La verdad es que ha sido un muy buen año literario porque recuerdo que el año pasado no habían tantos libros con la puntuación máxima.

En las películas tampoco ha ido mal, aunque solo una se llevó el aprobado redondo (y además, ha faltado una película de una saga que habitualmente suele estar en este ranking, pero no este año, ¿adivináis cuál es?).

 De los mangas sí que no me quejo, han sido muchas buenas lecturas y hasta me da lástima no incluirlas todas.

 De las series no puedo decir mucho porque, realmente, este 2014 no he empezado casi ninguna nueva, he adelantado con las empezadas, y así da la impresión de que he visto poco.

Y de los anime un poco parecido a las series. Como la mayoría de los que he visto eran de 24 capítulos o más, me ocupaba más tiempo y por eso me da la impresión de haber visto menos.

¿Y vosotros? ¿Qué es lo mejor que habéis leído/visto este año? ¿Coincidimos en alguno?

PD: Si os habéis leído mi entrada enterita, ¡muchas gracias! (estas entradas siempre acaban quedándome largas... ^^U)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Trending Articles