Quantcast
Channel: El Escondite de Kitty
Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Lo que he leído este verano

$
0
0

 ¡Muy buenas!

Y para terminar estas entradas de "resumen veraniego", os traigo todos los libros que he leído este verano (menos de los que suelo leer en vacaciones pero entenderéis enseguida por qué), un cómic y una colección manga.

It (Eso): Casi todo el mes de julio lo dediqué a la lectura de este tochal (¡1500 páginas!) que tenía pendiente desde hace siglos porque, de las adaptaciones que había visto basadas en historias de Stephen King, esta es de las que más me han gustado. En su mayor parte lo he disfrutado y debo reconocer el increíble mérito del autor al abarcar tantísimas subtramas (casi cualquier personaje tiene su propia historia) tan bien construidas y mejor escritas. Eso sí, siendo tan largo, hubo partes que se me hicieron un poco pesadas y quizá hubiera sido mejor dividirla en dos o recortar en alguna parte.

La vida invisible de Addie LaRue: Tanta buena crítica me dio cierta esperanza que terminó en la más absoluta decepción. La premisa es interesante (una chica que obtiene la inmortalidad, a cambio, nunca nadie la recordará), ojalá con eso hubiera bastado. Me parece un libro bastante mal estructurado, con mucha paja (todas las escenas del pasado de Addie), una prosa pretenciosa y un epílogo que prefiero borrar de mi mente. Tiene partes entretenidas y algún momento memorable pero no sé hasta qué punto compensan todo lo demás. Mi reseña completa aquí.

Seis de Cuervos: ¡Por fin empiezo esta saga! En principio quería leerme antes  los que me faltan de Sombra y Hueso, no obstante, lo vi en la biblioteca y no me pude resistir. Un grupo de inadaptados preparan el asalto perfecto, ¿qué puede salir mal? La trama en sí está bien y tiene su frecura pero si hay algo memorable en este spin-off del Grishaverso son sus personajes, todos interesantes, carismáticos y con mucho potencial.

 
Una educación: ¡Mi libro favorito del año hasta la fecha! No me preguntéis por qué creía que era el libro en el que se basaba la peli de An Education... cuando la peli es anterior xD Una autobiografía sobre una chica criada en una familia mormona, con un padre trastornado que les imponía a sus hijos su visión de la realidad, sin que estos tuvieran la posibilidad de ser escolarizados. Con una narración sobria y para nada maniquea, Westover nos habla de su vida y de la importancia que tuvo el tener una educación.

A propósito de nada: Otra autobiografía, esta vez sobre Woody Allen. Me sorprendió lo increíblemente amena que es (reconozco que las biografías se me suelen hacer un poco cuesta arriba). La imagen que da del autor es bastante similar a la que tenía ya en mente y también me ha servido para ver desde otra perspectiva ciertos hechos de los que, reconozco, tenía 0 información. Tengo todavía muchas pendientes del director, a ver si me voy poniendo al día.

Las estrellas son legión: Novela de sci-fi que fue bastante conocida hace relativamente poco. Va sobre un universo que es como un organismo vivo, en el que varios clanes se enfrentan por la supervivencia. Nuestra protagonista es una joven amnésica que parece formar parte de un plan para lograr la victoria del que, como os imagináis, no recuerda nada. Una vez más, el planteamiento es original pero la falta de contexto para la historia hacía que la mayor parte del tiempo no supiera qué es lo que está pasando ni empatizara con los personajes.


El corazón de Yamato: Segundo libro que leo de Aki Shimazaki. En él se entrelazan varias historias (cada una está protagonizada por un personaje secundario de la anterior) que giran en torno a lo complejas que son las relaciones sociales en una sociedad moderna (está ambientada en los años 80, por eso he dicho moderna no actual ^^U). Si algo adoro de esta autora es su capacidad para coger algo que podría ser puro melodrama y contarlo con sobriedad e incluso con cierta magia, ya que al final todo parece estar predestinado.

Cuentos de amor:  Creo que no he empezado con buen pie con Junichiro Tanizaki (aunque debería haberme imaginado que un libro japonés de los años 30 mucho de "amor" no iba a tener). Se supone que son relatos perversos sobre el amor pero casi que me ha perturbado más el tipo de personajes masculinos que los planteamientos en sí. Si al menos la prosa me hubiera enganchado... si me podéis recomendar otro libro del autor que me pueda gustar más, os lo agradeceré.

¿Me estás escuchando?: Segundo cómic de Tillie Walden que leo este año. Dos chicas, cada una huyendo de algo, se encuentran y se embarcan en un road trip con un destino incierto. La autora demuestra de nuevo su sensibilidad para acercarse a sus personajes, a los que solo quieres que todo les vaya bien.


Desaparecido (8 tomos+1): Al fin me leo el manga en el que se basa el anime y ya os digo que me alegro de no haberme gastado el dinero en él. Satoru es un chico con el poder de retroceder en el tiempo y decide volver para evitar la tragedia que sacudió su infancia: el asesinato de tres niñas por alguien desconocido. Todo el manga se puede resumir en giros de guion tramposos, personajes mal construidos que actúan y hablan como le conviene al guion sin importar que para nada encaje con la edad que tienen, un asesino que sabes desde el principio quién es... y paja y más paja. Próximamente hablaré más de él en el podcast.

¡Y eso es todo!


¿Y vosotr@s? ¿Coincidimos en algo? ¿Qué libros/cómics habéis leído este verano?





Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Trending Articles