Quantcast
Channel: El Escondite de Kitty
Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Los fans y las adaptaciones: ¡No seamos histéricos!

$
0
0
¡Muy buenas!

Como habréis podido comprobar, en este blog suelo hablar mucho de adaptaciones. Y el otro día, en el estreno de Insurgente, estuve pensando en hacer una "maxi-reseña", cuando me di cuenta de que la mitad de las cosas de las que hablaría tendrían que ver con la actitud, en ocasiones desmedida, de los fans de los libros cuando se hace su adaptación cinematográfica.

(Escenificación del momento en el que se descubre que se ha cambiado algo del libro)

Empecemos por el principio: se me ocurrió esta entrada mientras veía Insurgente. Me lo estaba pasando en grande con la película y no pude evitar pensar en que muchos de los presentes en la sala debían estar echando humo. ¿Por qué? Por una única razón: no ser igual que el libro.

Y he aquí el eterno debate: ¿una adaptación debe de ser obligatoriamente una copia del libro?

Obviamente es imposible hacer una película 100%  fidedigna, puesto que en la versión cinematográfica hay un límite de tiempo y plasmar todo un libro podría llevar perfectamente 10 horas o más. También hay que tener en cuenta que en los libros se puede usar el recurso de la primera persona, que permite conocer en profundidad al personaje principal, cosa que no puede transferirse a la gran pantalla, al menos no por completo. 

Por ello, tenemos que comprender la separación entre ambos formatos, los dos son diferentes formas de expresión, lo que conlleva cambios en la forma de narrar y la eliminación de subtramas o detalles. Eso hay que asumirlo, y no hay más.

Pero claro, por un lado están los aspectos técnicos, y por otro los argumentales, ya que lo que suele cabrear a los lectores es cuando se cambian algunas partes de la historia.

Con respecto a eso, una cosa es que tú como lector no veas con buenos ojos los cambios, pero por tus propias razones, porque preferías la visión que da el libro o porque no te parece que ese cambio encaje dentro de la historia... argumentando, en definitiva. Ahora bien, lo que me irrita es la gente que los critica sencillamente porque no salían en el libro.

(¿En serio?)

Vamos a ver, nos pueden gustar más o menos, pero rechazar cualquier mínima alteración por el simple hecho de cambiar la historia original es absurdo. ¿Por qué no en vez de odiar sistemáticamente nos paramos a pensar en la razón por la que se han hecho? Ya que en muchas ocasiones suele estar justificado. Pueden modificarse situaciines para adaptarlas al ya mencionado lenguaje cinematográfico. A veces al director/guionista le parecería que la escena podría funcionar mejor de otra manera. O incluso puede ser que una subtrama chirriase y al suprimirla haya más coherencia. O simplemente en vez de copiar literalmente al referente literario se opte por innovar, por reinventar un poco la historia. Y eso, repito, NO TIENE POR QUÉ SER MALO.

No estoy diciendo que todas las modificaciones que se hacen sean buenas, claro que no. A mí, por ejemplo, las que se hicieron en "Hermosas criaturas" me parecieron innecesarias pero ante todo volvieron la historia muy absurda y sinsentido. Pero no me parece una película mala porque se inventaran todo el final, sino porque lo hicieron y el resultado fue un despropósito sin pies ni cabeza.

Pero también puede darse el caso contrario. Véase "Insurgente", que estoy segura de que los fans la van odiar únicamente por no ser un calco de la novela, mientras que a mí me ha gustado mucho más que la primera película, e incluso más que el propio libro. Tal vez sea más correcto decir que es una "versión" y no una "adaptación" pero opino que es un muy buen ejemplo de cómo se puede reinventar un argumento y llegar a lo mismo que el libro pero de una forma nueva e imprevisible, conservando su espíritu pero suprimiendo personajes que no son clave, dándole más protagonismo a otros que por la narración en primera persona no habíamos podido conocer mejor y aprovechando toda su potencia visual, proporcionándole una personalidad más marcada.

Es innegable que, cuando te has leído un libro y te ha gustado mucho, quieres cierta fidelidad en su adaptación, la máxima posible, y por supuesto, en ningún momento he dicho que no tenga que haberla, pero no por ello tenemos que condenar ipso facto todo lo que se salga de ella, si está justificado.

Porque, ¿qué pasa? ¿Que cuando un director acepta dirigir una adaptación se le prohíbe aportar sus propias ideas? ¿Tampoco está permitido que lea un libro, le guste la idea y esa le sirva de inspiración para crear una película?

Es que esa es otra: hay que informarse. Como ya he dicho, una "versión" no es una "adaptación". Si ya desde una principio avisan que es lo primero y no lo segundo, hay que ir mentalizado y no esperar que se ciñan religiosamente a la referencia literaria. No te cabrees porque una película no sea al completo fiel si desde un principio han ido avisando con que el libro va a ser sólo una referencia y se va a hacer algo nuevo y diferente.

Recientemente me ha pasado con la novela gráfica "El azul es un color cálido" en la que se basa la película "La vida de Adèle". He leído en muchas reseñas quejas porque "apenas es fiel al cómic" y "se salta muchas cosas importantes" cuando en el propio cartel pone claramente "adaptación libre". ¿Deberían meter en la cárcel a todos los pobres directores que quieran desarrollar sus propias ideas sin que ello implique fidelidad absoluta? Porque os recuerdo que la estupenda "El castillo ambulante" es poco o nada fiel a la novela. ¿Es por ello mala película? No. Es sólo un enfoque diferente de una misma historia.

Entonces, ¿a dónde quiero llegar con todo esto?

(¡Haya paz!)

Con esta entrada no pretendo criticar a la gente que despotrica a la mínima contra los cambios (bueno, un poco sí), sino más bien hacernos recapacitar. Yo antes también me enfadaba cuando habían modificaciones pero era sencillamente porque nunca me había parado a pensar en esto.

No estoy pidiendo que recibamos con los brazos abiertos todas las adaptaciones, tan sólo que no odiemos una película inmediatamente por no ser un clon del libro. Que podemos tener nuestras razones y nuestras preferencias, por supuesto, eso no nos lo quita nadie, pero vayamos siempre con la mente abierta y antes de criticar por criticar nos paremos a pensar, porque si no nos estaremos comportando como fans histéricos e insoportables. ¿Lo sois?

Y hasta aquí la entrada reflexiva de hoy.

Os toca a vosotros.

 ¿Qué opináis? ¿Veis con buenos ojos la adaptaciones? ¡Contadme!

Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Trending Articles