Nombre Original: Gekka no kimi
Autora: Ako Shimaki
Editorial: Ivrea
Tomos: 7
Género: Shojo, Romance, Época feudal, Institutos
SINOPSIS: Hikaru Genji, hijo del emperador y heredero del trono, está enamorado de Fujitsubo, su madrastra (sí, de la esposa de papá, nada más y nada menos). Para olvidar, Hikaru no tiene mejor idea que refugiarse en los brazos de Murazaki, una joven muchacha clavadita clavadita a Fujitsubo, a quien acaba amando intensamente. De esto, más o menos, va un clásico de la literatura japonesa de principios del siglo XI: Genji Monogatari (usualmente traducido como Novela de Genji). Y El Príncipe de la Media Noche comienza siendo una adaptación de esta obra para luego dar un salto de siglos y transformarse en otra cosa. En el Japón actual, Genji Y Murazaki vuelven a encontrarse reencarnados en alumnos del mismo instituto ¿Cómo llevar una relación con siglos de antigüendad? (Ivrea)
OPINIÓN(sin spoilers):¡Buenas!
Hoy os traigo una reseña que he ido postergando porque ni yo misma sé muy bien cómo clasificar esta obra. Me hice con ella porque la empecé hará ya bastante tiempo y como tenía la mayoría de los tomos, me decidí a terminarla.
En su momento me gustó, pero ahora... no sé qué pensar.
Antes de empezar con la reseña, os haré una aclaración sobre el argumento para que se me entienda de ahora en adelante: en este manga hay dos líneas temporales, la del príncipe Genji, en la época feudal, y la de Hazuki, en la época actual. Al ser Hazuki la reencarnación de Genji, es como si ambas épocas se fusionaran y a veces Genji desaparece de su tiempo y despierta en el cuerpo de Hazuki. No sé si ha servido de mucha ayuda...
Con esta introducción ya os habréis dado cuenta de una cosa: Príncipe de la medianoche es un manga confuso. Y lo más curioso es que no es sólo por el asunto de las reencarnaciones o las vidas paralelas, que ya de por sí a veces puede llegar a despistar hasta el punto de estar leyendo un capítulo y no enterarte hasta llegar al final de qué ha pasado, quién estaba en el cuerpo de quién, si los pensamientos pertenecían al presente o al pasado...
Eso no es todo. Como he dicho antes, no es ni de lejos los más lioso de esta obra. Sino la actitud de los propios personajes en el mundo actual. No me bastarían los dedos de la mano para contar todas las veces que actúan de manera extraña, poco natural, forzada. Hacen cosas que no tienen ni pies ni cabeza y cada vez va empeorando. Precisamente, cuando comencé a leer esta obra hace ya mucho tiempo, leí los dos primeros tomos, que es cuando todo es más normal, pero conforme avanzan a la autora se le va más la pinza... Siento no poder explicarme mejor, pero me ha dejado muy descolocada.
Y sin embargo, a pesar del sinsentido que es el manga en sí, hay momentos que transmiten mucho. No sé si será por el dibujo, lo más destacable, sin duda, que es muy bonito y expresivo, y eso se nota en algunos momentos concretos en que una sola escena expresa muchísimo más que toda la historia, y me hace preguntarme si la misma trama, construida de otra manera podría haber sido una buena historia... o quizá el problema es sencillamente que la autora es Ako Shimaki (que ya me espantó con Triple Kiss, en cuyos personajes la coherencia también brillaba por su ausencia).
El final nos deja igual de confundidos que el resto de la obra. No es inesperado ni nada por el estilo, de hecho, es hasta cierto punto predecible. Pero claro, te deja una sensación de: ¿Qué demonios acabo de leer?
En conclusión (si es que se puede sacar algo en claro de este manga): Príncipe de la medianoche es una historia extraña, pero no en el buen sentido: ya no sólo es confusa a ratos por la mezcla entre pasado y presente, sino que sus personajes actúan la mayor parte del tiempo de manera absurda y sin ninguna lógica. Lo único salvable: el dibujo.
Realmente no se me ocurre a nadie a quien recomendarlo, tal vez si sois fans de la autora le encontráis su punto. Si no... pies, ¿para qué os quiero?
PD: Sí, ya he puesto a Ako Shimaki en mi lista negra de autoras... y todavía me queda una obra suya en la estantería por leer T_T ¿Por quéeeeeee?
Autora: Ako Shimaki
Editorial: Ivrea
Tomos: 7
Género: Shojo, Romance, Época feudal, Institutos
SINOPSIS: Hikaru Genji, hijo del emperador y heredero del trono, está enamorado de Fujitsubo, su madrastra (sí, de la esposa de papá, nada más y nada menos). Para olvidar, Hikaru no tiene mejor idea que refugiarse en los brazos de Murazaki, una joven muchacha clavadita clavadita a Fujitsubo, a quien acaba amando intensamente. De esto, más o menos, va un clásico de la literatura japonesa de principios del siglo XI: Genji Monogatari (usualmente traducido como Novela de Genji). Y El Príncipe de la Media Noche comienza siendo una adaptación de esta obra para luego dar un salto de siglos y transformarse en otra cosa. En el Japón actual, Genji Y Murazaki vuelven a encontrarse reencarnados en alumnos del mismo instituto ¿Cómo llevar una relación con siglos de antigüendad? (Ivrea)
OPINIÓN(sin spoilers):¡Buenas!
Hoy os traigo una reseña que he ido postergando porque ni yo misma sé muy bien cómo clasificar esta obra. Me hice con ella porque la empecé hará ya bastante tiempo y como tenía la mayoría de los tomos, me decidí a terminarla.
En su momento me gustó, pero ahora... no sé qué pensar.
Antes de empezar con la reseña, os haré una aclaración sobre el argumento para que se me entienda de ahora en adelante: en este manga hay dos líneas temporales, la del príncipe Genji, en la época feudal, y la de Hazuki, en la época actual. Al ser Hazuki la reencarnación de Genji, es como si ambas épocas se fusionaran y a veces Genji desaparece de su tiempo y despierta en el cuerpo de Hazuki. No sé si ha servido de mucha ayuda...
Con esta introducción ya os habréis dado cuenta de una cosa: Príncipe de la medianoche es un manga confuso. Y lo más curioso es que no es sólo por el asunto de las reencarnaciones o las vidas paralelas, que ya de por sí a veces puede llegar a despistar hasta el punto de estar leyendo un capítulo y no enterarte hasta llegar al final de qué ha pasado, quién estaba en el cuerpo de quién, si los pensamientos pertenecían al presente o al pasado...
Eso no es todo. Como he dicho antes, no es ni de lejos los más lioso de esta obra. Sino la actitud de los propios personajes en el mundo actual. No me bastarían los dedos de la mano para contar todas las veces que actúan de manera extraña, poco natural, forzada. Hacen cosas que no tienen ni pies ni cabeza y cada vez va empeorando. Precisamente, cuando comencé a leer esta obra hace ya mucho tiempo, leí los dos primeros tomos, que es cuando todo es más normal, pero conforme avanzan a la autora se le va más la pinza... Siento no poder explicarme mejor, pero me ha dejado muy descolocada.
Y sin embargo, a pesar del sinsentido que es el manga en sí, hay momentos que transmiten mucho. No sé si será por el dibujo, lo más destacable, sin duda, que es muy bonito y expresivo, y eso se nota en algunos momentos concretos en que una sola escena expresa muchísimo más que toda la historia, y me hace preguntarme si la misma trama, construida de otra manera podría haber sido una buena historia... o quizá el problema es sencillamente que la autora es Ako Shimaki (que ya me espantó con Triple Kiss, en cuyos personajes la coherencia también brillaba por su ausencia).
El final nos deja igual de confundidos que el resto de la obra. No es inesperado ni nada por el estilo, de hecho, es hasta cierto punto predecible. Pero claro, te deja una sensación de: ¿Qué demonios acabo de leer?
En conclusión (si es que se puede sacar algo en claro de este manga): Príncipe de la medianoche es una historia extraña, pero no en el buen sentido: ya no sólo es confusa a ratos por la mezcla entre pasado y presente, sino que sus personajes actúan la mayor parte del tiempo de manera absurda y sin ninguna lógica. Lo único salvable: el dibujo.
Realmente no se me ocurre a nadie a quien recomendarlo, tal vez si sois fans de la autora le encontráis su punto. Si no... pies, ¿para qué os quiero?
PD: Sí, ya he puesto a Ako Shimaki en mi lista negra de autoras... y todavía me queda una obra suya en la estantería por leer T_T ¿Por quéeeeeee?