Quantcast
Channel: El Escondite de Kitty
Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Pequeñas Mentirosas

$
0
0
Nombre Original: Pretty Little Liars
Idea Original: Sara Shepard
Cadena Original: ABC Family/Freeform
Año: 2010-2017
Temporadas: 7 (la reseña sólo abarca las 5 primeras y la primera mitad de la 6)
Capítulos: 160
Género: Misterio, Adolescentes, Culebrón





SINOPSIS: En la idílica población de Rosewood, cuatro amigas -Aria, Spencer, Hanna y Emily- se reúnen un año después de que la “líder” del grupo, Alison (Sasha Pieterse), haya desaparecido misteriosamente. Las cuatro tienen además algo en común y es que están recibiendo mensajes de un anónimo que conoce los secretos que sabía Alison. Todo comienza cuando el cuerpo de la joven aparece, pero el anónimo sigue enviando mensajes a las protagonistas. (FILMAFFINITY)

OPINIÓN: ¡Muy buenas!

Desde ya os aviso que en esta reseña he sacado todo el arsenal y va a servir a modo de desahogo para mí, por lo que si sois fans de la serie y no queréis leer como la pongo a parir, dejad de leer.

Empecé esta serie hace milenios, cuando ni siquiera solía ver series habitualmente y me gustó mucho, tanto que incluso me puse a leer la saga de libros, que actualmente es una de mis preferidas. Pero el tiempo pasa y... pasa lo que pasa.

Hay mucha gente que define Pequeñas Mentirosas como un placer culpable y, con sinceridad, a mí sólo me lo parecen las 2 primeras temporadas. Sin ser una serie especialmente inteligente, al menos tenía su planteamiento original y resultaba realmente entretenida. Pero a partir de la tercera todo empezó a degenerar...

Comenzó a derivar en el absurdo, retorciéndolo todo, planteando situaciones a cada cual más inverosímil y rebuscada. De repente, iban metiendo cada vez más personajes envueltos en la trama de A, prácticamente siguiendo el mismo esquema todo el rato: al principio es bueno, luego resulta que es malo, pero no, en realidad tenía nobles razones detrás. Por favor. Vale que nunca fue una serie realista al 100% pero una cosa es eso y otra pasarse la coherencia por el arco de triunfo y continuar con giros argumentales imposibles todo por alargar y alargar.

Porque esa es otra, su trama principal no daba para tantas temporadas y la han alargado hasta el infinito y más allá, metiendo relleno a punta pala, haciendo que se vuelva cada vez más cansina (de los 22 capítulos que tiene cada temporada, sabes ya que en los primeros 15 o incluso más, no van a hacer ningún descubrimiento importante y que todo se limitará a repetir las clásicas escenas de: "Uy, hemos recibido un mensaje" o "Uy, me ha parecido ver a alguien observándome"+búsqueda infructuosa de esa persona).

Además, algo que me cabreaba mucho es que el guion echa agua por todas partes. Está lleno de lagunas e incoherencias , como si el espectador no se fuera a dar cuenta de las mismas SPOILERS como que, si se encuentra el cuerpo muerto de una persona, por mucho que se parezca físicamente, el ADN no coincide por lo que no podría confundirse con el de otra persona. Y si empiezo a enumerar el resto, no acabaría nunca FIN SPOILERS

Nos la intentan vender como una serie de misterio pero llega un momento en el que te das cuenta de que se alarga tanto, no por la intriga, sino por los rolletes románticos de las protagonistas, que varían según les da a los guionistas.

Y para colmo, duele aún más saber que están inspirados en la saga de Sara Shepard porque encima, si comparamos, la serie sale perdiendo. Los libros (los 8 primeros, de la historia original) tampoco es que plantearan situaciones totalmente realistas, pero tenían su lógica en relación con los acontecimientos presentados y no lo retorcían todo para seguir estirando. Es más, la autora sabía desde el principio cómo quería que acabase y todo encaja como un puzle, al contrario que la serie, que se nota que, con cada temporada renovada, los guionistas pensaban: a ver cómo podemos sacarnos otros 22 capítulos de la manga y que siga en antena.

Sin olvidar el tono de los libros: sarcástico y lleno de humor negro, que no se tomaba en serio a sus protagonistas y no tenía miedo en mostrar de manera crítica su carácter de niñas pijas y mimadas y sus preocupaciones banales. Mientras que en la serie ese factor crítico desaparece por completo, e incluso se modifican detalles para hacerla más políticamente correcta.

¿Por qué he aguantado 5 temporadas y media? os estaréis preguntando. Bueno, yo tenía la mala costumbre de "obligarme" a seguir algunas series porque "me sabía mal" dejarlas a medias, actitud que por fin dejé atrás a lo largo del año pasado. Pero cuando me enteré de que por fin se resolvía todo en el episodio 10 de la 6, me dije que, ya que había aguantado tanto, podía llegar hasta ese capítulo y por fin darle carpetazo sin remordimientos.

Qué decir que el final es igual de  rebuscado que toda la serie y tratan de juntar esos cabos sueltos de manera poco apañada. Y ahora sí: ni harta de vino pienso ver esa segunda parte de la serie, una vez más sacada de la manga y que seguro que intenta complicarlo todo más y peor.

Resumiendo: Pequeñas Mentirosas me parece una serie que deja mucho que desear y que es tramposa hasta decir basta por el poco respeto que tiene hacia los espectadores: se saca tramas de la manga, está llena de giros argumentales absurdos, rebuscados e incoherentes, alarga el chicle a base de subtramas culebrónicas y su único atractivo (la curiosidad por saber quién es A) se termina diluyendo ante la monotonía de la repetición de esquemas y de postergar cansinamente su resolución.

Por último, decir que esta reseña sólo refleja mi opinión, no me estoy metiendo con la gente a la que le guste, que yo no la soporte no significa que odie a quien le encante. De hecho, habida cuenta su legión de fans, debo de ser de las únicas a las que les ha enervado hasta extremos insospechados...

(Y no le pongo menos porque, aunque os sorprenda, algunos episodios me entretuvieron y definitivamente he visto series peores)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 618

Trending Articles