Nombre Original: Lovely Complex
Autora: Aya Nakahara
Año: 2001-2006
Editorial: Planeta de Agostini (descatalogado)
Tomos: 17
Género: Comedia, Shojo, Institutos, Romance
Puedes leerlo online en español en TuMangaOnline
SINOPSIS: ¿Y si fueses la chica más alta de la clase? ¿Y si el amor de tu vida fuese un chico bajito... mucho más bajito que tú? Risa y Atsushi van a convertirse en el hazmerreír de su instituto a causa de la diferencia de altura entre los dos, y a veces el amor no es más fuerte que los complejos. (GoodReads)
OPINIÓN(sin spoilers):¡Muy buenas!
Este es uno de esos mangas que descubrí gracias a la biblioteca y que tenía empezado desde hace mil años. Incluso me acabé viendo el anime antes en vista de que no avanzaba con los tomos (aunque debo decir que no me entusiasmó demasiado).
El pasado año 2016 me planteé en serio el reto de ir terminando con todas esas colecciones empezadas y por fin pude darle la oportunidad que se merece.
Lovely complex es uno de esos mangas que recomendaría incluso a los anti-shojo. Sí, sigue siendo una historia de amor pero tanto su tono como el desarrollo de la misma lo hacen destacar dentro de su demografía.
Yo, que no me río fácilmente con los mangas y los animes, no he podido parar de reír ni un momento con esta obra. El humor de Nakahara me conquistó desde el principio, presente en los comentarios y discusiones de los personajes y consiguiendo con él darle la vuelta a todos los tópicos ñoños por los que muchas veces es criticado el shojo.
Iba asustada, porque cuando vi el anime me decepcioné, ya que no me reí en prácticamente ningún momento e incluso se me hizo repetitivo. Pero en cuanto abrí el primer tomo supe que no iba a sucederme. No sé cuál es el motivo (si el montaje del anime, su animación, etc) pero, contando la misma historia, me pasó todo lo contrario. Hasta los tomos finales, en los que se nota que la autora alargó un poco más de lo necesario el argumento, me divirtieron lo que no está escrito.
Quiero destacar lo mismo que comenté en el anime de que es de esos pocos mangas en los que en las parejas que se forman se hace hincapié el hecho de que tengan cosas en común y una personalidad parecida, y no sólo la principal sino también las parejitas secundarias, algo más cercano a la forma en que surgen parejas en la vida real y nola tontería del "amor a primera vista", que nos tiene más que hartos a muchos.
Otra cosa que me ha encantado, quizá lo que más, son sus personajes, tan extravagantes, divertidos y, ¿por qué no?, achuchables a su manera.
Por los comentarios de la autora sabemos que con esta obra prentendía únicamente hacer una historia que entretuviera al lector pero, aunque haya sido involuntariamente, la forma de parodiar los roles habituales ha sido otra de las cosas que más me han gustado del manga.
Desde el tema de la altura hasta el carácter de Risa (todo lo opuesto a la idea que se tiene de "feminidad" en la sociedad japonesa), pasando por la incapacidad para pillar las indirectas de Ootani, los momentos de "damisela en apuros" de Haruka, y sin olvidarnos de Seiko y su "particularidad" (¿son cosas mías, o estos dos hacen muy buena pareja?).
El dibujo es bastante bonito pero la edición... deja mucho que desear. Ya no sólo por la calidad del papel sino porque los 7 últimos tomos son más caros (8'95) porque la editorial se decidió a acabarla en vez de cancelarla pero con una subida de precios considerable.
La historia concluye en el tomo 16 pero el 17 incluye dos one-shots, de la vida de Risa y Ootani antes de conocerse, y otro a modo de epílogo del tomo anterior. Qué decir que, pese a que no es un final inesperado, después de todo el cariño que les había cogido a Risa y los demás me acabé emocionando y todo.
Y poco más: Lovely complex es un manga único y especial que me ha hecho reír como pocos, lleno de momentos desternillantes y personajes a los que se les coge cariño irremediablemente. Es cierto que podría haber contado la misma historia con menos tomos pero creo que eso también es un mérito: que pese a alargar un poco más la historia la conexión con los personajes hace que siempre quieras saber más de sus líos y vaivenes (no siempre sentimentales).
Lo recomiendo para todo aquel al que le guste la comedia, sea fan o no del shojo, ya que éste es prácticamente una parodia del mismo y el humor nunca decae a lo largo de sus 17 tomos.
Autora: Aya Nakahara
Año: 2001-2006
Editorial: Planeta de Agostini (descatalogado)
Tomos: 17
Género: Comedia, Shojo, Institutos, Romance
Puedes leerlo online en español en TuMangaOnline
SINOPSIS: ¿Y si fueses la chica más alta de la clase? ¿Y si el amor de tu vida fuese un chico bajito... mucho más bajito que tú? Risa y Atsushi van a convertirse en el hazmerreír de su instituto a causa de la diferencia de altura entre los dos, y a veces el amor no es más fuerte que los complejos. (GoodReads)

Este es uno de esos mangas que descubrí gracias a la biblioteca y que tenía empezado desde hace mil años. Incluso me acabé viendo el anime antes en vista de que no avanzaba con los tomos (aunque debo decir que no me entusiasmó demasiado).
El pasado año 2016 me planteé en serio el reto de ir terminando con todas esas colecciones empezadas y por fin pude darle la oportunidad que se merece.
Lovely complex es uno de esos mangas que recomendaría incluso a los anti-shojo. Sí, sigue siendo una historia de amor pero tanto su tono como el desarrollo de la misma lo hacen destacar dentro de su demografía.
Yo, que no me río fácilmente con los mangas y los animes, no he podido parar de reír ni un momento con esta obra. El humor de Nakahara me conquistó desde el principio, presente en los comentarios y discusiones de los personajes y consiguiendo con él darle la vuelta a todos los tópicos ñoños por los que muchas veces es criticado el shojo.
Iba asustada, porque cuando vi el anime me decepcioné, ya que no me reí en prácticamente ningún momento e incluso se me hizo repetitivo. Pero en cuanto abrí el primer tomo supe que no iba a sucederme. No sé cuál es el motivo (si el montaje del anime, su animación, etc) pero, contando la misma historia, me pasó todo lo contrario. Hasta los tomos finales, en los que se nota que la autora alargó un poco más de lo necesario el argumento, me divirtieron lo que no está escrito.
Quiero destacar lo mismo que comenté en el anime de que es de esos pocos mangas en los que en las parejas que se forman se hace hincapié el hecho de que tengan cosas en común y una personalidad parecida, y no sólo la principal sino también las parejitas secundarias, algo más cercano a la forma en que surgen parejas en la vida real y no
Otra cosa que me ha encantado, quizá lo que más, son sus personajes, tan extravagantes, divertidos y, ¿por qué no?, achuchables a su manera.
Por los comentarios de la autora sabemos que con esta obra prentendía únicamente hacer una historia que entretuviera al lector pero, aunque haya sido involuntariamente, la forma de parodiar los roles habituales ha sido otra de las cosas que más me han gustado del manga.
Desde el tema de la altura hasta el carácter de Risa (todo lo opuesto a la idea que se tiene de "feminidad" en la sociedad japonesa), pasando por la incapacidad para pillar las indirectas de Ootani, los momentos de "damisela en apuros" de Haruka, y sin olvidarnos de Seiko y su "particularidad"
El dibujo es bastante bonito pero la edición... deja mucho que desear. Ya no sólo por la calidad del papel sino porque los 7 últimos tomos son más caros (8'95) porque la editorial se decidió a acabarla en vez de cancelarla pero con una subida de precios considerable.
La historia concluye en el tomo 16 pero el 17 incluye dos one-shots, de la vida de Risa y Ootani antes de conocerse, y otro a modo de epílogo del tomo anterior. Qué decir que, pese a que no es un final inesperado, después de todo el cariño que les había cogido a Risa y los demás me acabé emocionando y todo.
Y poco más: Lovely complex es un manga único y especial que me ha hecho reír como pocos, lleno de momentos desternillantes y personajes a los que se les coge cariño irremediablemente. Es cierto que podría haber contado la misma historia con menos tomos pero creo que eso también es un mérito: que pese a alargar un poco más la historia la conexión con los personajes hace que siempre quieras saber más de sus líos y vaivenes (no siempre sentimentales).
Lo recomiendo para todo aquel al que le guste la comedia, sea fan o no del shojo, ya que éste es prácticamente una parodia del mismo y el humor nunca decae a lo largo de sus 17 tomos.