¡Muy buenas!
Hacía tiempo que no hacía un tag en el blog (los últimos han sido todos en video) así que cuando me nominó Paola hace poco a este, me pareció muy curioso y perfecto para retomar este tipo de entradas. Consiste en elegir 10 libros que considere importantes en mi trayectoria como lectora (tanto para bien como para mal) y ponerlos en orden cronológico. ¡Comencemos!
1. Rosa está hecha un lío de Juan Carlos Chandro
Alguna vez he mencionado este libro por el blog y es que yo de pequeña no leía prácticamente nada de literatura (únicamente cómics). Por eso, es especial para mí, ya que me lo releí varias veces y me hacía reír a carcajadas. Le tengo tanto cariño que aún lo tengo por casa, me da pena regarlarlo.
2. Matilda de Roald Dahl
En relación a mi falta de interés por los libros durante mi infancia, he de destacar otro que logró vencer esa reticencia. Gracias a que me encantaba la peli, me "forcé" a mí misma a darle una oportunidad al libro, ya que me lo habían regalado, y aunque me costó muchísimo terminarlo porque leía a paso de tortuga al final lo logré y me gustó mucho. Es más, es de los pocos que he releído.
3. Crepúsculo de Stephenie Meyer
Pese a que con el paso del tiempo he renegado de esta saga porque tiene muchas cosas que no me gustan, he de reconocerle el mérito de ser el libro que me convirtió en lectora porque, como he comentado antes, en primaria únicamente leía libros sueltos infantiles (a ser posible con dibujitos) y ni en sueños me habría aventurado a leer un libro de más de 100 páginas. Pero en 1º de secundaria me vino una época de fanatismo total por la película de Crepúsculo ("culpa" de mis amigas) y era tal la devoción que sentía por esa historia que me fui de cabeza a por el libro y, desde entonces, no he dejado de leer. Es cierto que ese entusiasmo por la saga se me fue pasando con el cambio de curso, y cada libro me parecía peor que el anterior pero, como se suele decir, fue bonito mientras duró.
4. Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso de Cassandra Clare
Después de Crepúsculo, me pasé toda la adolescencia buscando libros similares, juveniles con romance, y prácticamente no me sacaban de ahí. Pese a que CdS también es una saga de esas características, sí que marcó mi trayectoria lectora porque me hizo apreciar más cosas aparte del romance en un libro (que suena un poco tonto, pero mi yo de aquella época estaba obsesionada con ese tema). Además, con el paso del tiempo se ha convertido en una de las pocas sagas juveniles que conservo en mi estantería y que me ha acompañado durante mucho tiempo.
5. Dos Velas Para el Diablo de Laura Gallego
Y hablando de valorar otras cosas aparte del romance, eso también lo consiguió este libro, que fue de los pocos que me leí de una sentada y el que me descubrió a Laura Gallego, autora de la que luego leí bastantes libros y, de hecho, es la escritora que más he leído. A día de hoy le he perdido un poco la pista y hace mucho que no leo nada de ella pero en mi adolescencia me regaló muy buenos momentos.
6. El Nombre del Viento de Patrick Rothfuss
Tal como os he explicado, me pasé toda la secundaria y gran parte de bachiller leyendo única y exclusivamente juvenil (como mucho algo de novela adulta paranormal) y no había forma de que me interesase por otro tipo de lecturas. Me resistía a darle una oportunidad a esta saga, porque no estaba dentro de ese target y encima cada novela era un ladrillo pero al final conseguí superar mis prejuicios y darle una oportunidad. Si bien aún seguiría unos cuantos años más sin salir de lo juvenil, fue el primer paso hacia la etapa que podríamos llamar "de expandir horizontes".
7. Cincuenta Sombras de Grey de EL James
Me río sólo con recordar este libro pero he de admitir que fue el detonante de que yo empezara a leer novela pseudo erótica y también de que dejara de hacerlo. Me explico: en su momento lo leí por su increíble popularidad y, como me pareció muy fácil de leer y bastante enganchante, comencé a leer más de esta temática. En su momento era un género que me entretenía mucho pero, conforme pasaba el tiempo, cada vez me gustaban menos, tanto por los comportamientos machistas de la gran mayoría de personajes masculinos como por la previsibilidad de los argumentos. De hecho, fue ver la película que adaptaba el primer libro y darme cuenta de que ya no veía este tipo de historias igual, que me había hartado de lo "erótico-romántico" y de que era mejor cortar por lo sano y no volver a leer nada de este tipo. Así que, para bien y para mal, marcó un antes y un después en mi camino literario.
8. Juego de Tronos de George RR Martin
Gracias a mi buena experiencia con El Nombre del Viento, no me mostré tan recelosa a ponerme con la saga Canción de Hielo y Fuego. Menos mal, porque su primer libro se convirtió en mi favorito de todos los tiempos (y ahí sigue, nadie ha conseguido desbancarlo) y fue el que abrió definitivamente las puertas a esa etapa de "expandir horizontes" y dejar más de lado lo juvenil para investigar en otros géneros.
9. Tokio Blues de Haruki Murakami
Tanto fue así con Juego de Tronos que ese mismo año me lancé a por este libro y me di cuenta de lo que me había estado perdiendo. Nunca había leído literatura japonesa ni tampoco nada de Haruki Murakami y me descubrió todo un mundo. No obstante, no me arrepiento de no haberlo leído antes porque creo que llegó a mí en el momento perfecto, en el que yo ya era capaz de apreciar una novela de este estilo.
10. The Key de Sara B. Elfgren y Mats Strandberg
El último de mi camino literario es mi actual lectura, la tercera parte de la trilogía Engelsfors que me compré en inglés ya que la editorial nunca terminó de publicarla en español. Lo destaco ya no sólo por confirmar esta saga como una de mis preferidas (demostrando que no por ser juvenil trata a sus lectores como si fueran imbéciles) sino porque es el primer libro que leo en este idioma y, aunque me ha costado, al final ha conseguido engancharme. Me ha demostrado que soy capaz de leer en inglés (algo que no tenía muy claro antes) y estoy segura de que, gracias a él, podré leer otros muchos en este idioma en un futuro próximo.
¡Y esto es todo!
¿Y vosotrxs? ¿Qué libros han marcado vuestro camino literario? ¿Os animáis a hacer el tag?