Nombre Original: Blood-C
Idea Original: Production IG y CLAMP
Producción: Production IG
Capítulos: 12
Género: Terror, Sobrenatural, Gore
SINOPSIS: Saya es una adolescente normal, que vive su tranquila vida en un pueblo apartado de todo... o eso parece a simple vista. En realidad tiene que cumplir una misión: matar a "Los Antiguos", unos extraños monstruos que acechan por la noche y que solo ella es capaz de matar...
OPINIÓN(sin spoilers): ¡Muy buenas!
Hoy os vengo con la reseña atrasada de el otro anime que vi este verano. Me hice con Blood-C en el Salón del Manga de noviembre, más que nada porque "se supone" que es un spin-off de Blood+, mi segundo anime favorito de todos los tiempos, y a pesar de las malas críticas que leí, quise atreverme con él porque todo lo de Blood tengo que verlo.
Y aunque no me arrepiento, porque si no se me habría quedado la espinita clavada, puedo confirmaros que esas críticas no iban nada desencaminadas.
Antes que nada decir que la historia de Blood-C no tiene NADA que ver con Blood+, únicamente que la protagonista se llama igual y que tiene una espada porque ni su carácter es el mismo, ni los monstruos son los mismos, ni aparece ningún personaje de la serie original... Y no es que no me haya gustado por eso, ya que, aunque reconozco que sí me he quedado con las ganas de ver aunque fuera una aparición fugaz de alguno de los personajes de la original, desde un buen principio queda claro que querían hacer borrón y cuenta nueva, e inventar una historia desde cero.
Ahora bien, ¿qué necesidad tenían? Quiero decir, siendo los mismos productores y contando encima con las CLAMP de asesoras, ¿cómo demonios les sale algo tan malo?
Los 4 primeros episodios son todos iguales: nos muestra el día a día de Saya (o más bien cómo ella y sus amigos comen) y por la noche mata monstruos. Del 5 al 8, se centra más en la lucha de Saya y en cómo van apareciendo nuevas incógnitas sobre su pasado pero aún así, sigue sin quitar la sensación de monotonía. Y los últimos episodios son increíbles, lo mejor de todo el anime y sin embargo lo dejan todo abierto.
Vamos, que la sensación que te queda después de ver el anime es de tomadura de pelo. Se pasan media serie hablando de lo que comen los personajes y cuando llegan a lo realmente interesante te dejan a medias.
Los personajes parecen un esbozo, como si realmente tuvieran mucho que aportar pero por culpa de la trama no se aprovecha ni un poco de su potencial.
Especial mención a Saya, que mucha gente se quejaba de la Saya de Blood+ porque era "muy seria", pues yo, sinceramente, la prefiero a esta que es la típica buenecilla, que nunca ha roto un plato y con sonrisa enlatada. Tampoco se aprovecha en este casa su "doble personalidad", por decirlo de algún modo.
Pero sin duda lo peor de este anime es el gore, que se utiliza meramente para atraer espectadores porque se nota que las "matanzas" se hacen únicamente por el morbo de sacar los máximos litros de sangre posible. A mí me daba risa, más que otra cosa.
En cuanto al final, como os he dicho, es lo único bueno del anime. De hecho, ojalá todo él hubiera sido tan interesante como el final. Es muy abierto, pero es sobre todo porque, si no me equivoco, el anime continúa en la película Blood-C: The last dark. Y aunque ya veis que no me ha convencido la serie, estoy dispuesta a verme la película, a ver si me gusta más y porque el final me dejó con las ganas.
En definitiva: Blood-C es un anime desaprovechado, muy repetitivo y a ratos soporífero, personajes planos y un final, aunque interesante y original, que nos corta en el mejor momento.
Yo no esperaba que me gustase tanto como Blood+ (eso es prácticamente imposible, teniendo en cuenta lo mucho que me gustó esta) pero al menos esperaba que me entretuviese, y ni a eso ha llegado.
Lo recomiendo únicamente a los amantes del gore morboso, el resto del mundo, abstenerse.
Idea Original: Production IG y CLAMP
Producción: Production IG
Capítulos: 12
Género: Terror, Sobrenatural, Gore
SINOPSIS: Saya es una adolescente normal, que vive su tranquila vida en un pueblo apartado de todo... o eso parece a simple vista. En realidad tiene que cumplir una misión: matar a "Los Antiguos", unos extraños monstruos que acechan por la noche y que solo ella es capaz de matar...
OPINIÓN(sin spoilers): ¡Muy buenas!
Hoy os vengo con la reseña atrasada de el otro anime que vi este verano. Me hice con Blood-C en el Salón del Manga de noviembre, más que nada porque "se supone" que es un spin-off de Blood+, mi segundo anime favorito de todos los tiempos, y a pesar de las malas críticas que leí, quise atreverme con él porque todo lo de Blood tengo que verlo.
Y aunque no me arrepiento, porque si no se me habría quedado la espinita clavada, puedo confirmaros que esas críticas no iban nada desencaminadas.

Ahora bien, ¿qué necesidad tenían? Quiero decir, siendo los mismos productores y contando encima con las CLAMP de asesoras, ¿cómo demonios les sale algo tan malo?
Los 4 primeros episodios son todos iguales: nos muestra el día a día de Saya (o más bien cómo ella y sus amigos comen) y por la noche mata monstruos. Del 5 al 8, se centra más en la lucha de Saya y en cómo van apareciendo nuevas incógnitas sobre su pasado pero aún así, sigue sin quitar la sensación de monotonía. Y los últimos episodios son increíbles, lo mejor de todo el anime y sin embargo lo dejan todo abierto.
Vamos, que la sensación que te queda después de ver el anime es de tomadura de pelo. Se pasan media serie hablando de lo que comen los personajes y cuando llegan a lo realmente interesante te dejan a medias.
Los personajes parecen un esbozo, como si realmente tuvieran mucho que aportar pero por culpa de la trama no se aprovecha ni un poco de su potencial.
Especial mención a Saya, que mucha gente se quejaba de la Saya de Blood+ porque era "muy seria", pues yo, sinceramente, la prefiero a esta que es la típica buenecilla, que nunca ha roto un plato y con sonrisa enlatada. Tampoco se aprovecha en este casa su "doble personalidad", por decirlo de algún modo.
Pero sin duda lo peor de este anime es el gore, que se utiliza meramente para atraer espectadores porque se nota que las "matanzas" se hacen únicamente por el morbo de sacar los máximos litros de sangre posible. A mí me daba risa, más que otra cosa.
En cuanto al final, como os he dicho, es lo único bueno del anime. De hecho, ojalá todo él hubiera sido tan interesante como el final. Es muy abierto, pero es sobre todo porque, si no me equivoco, el anime continúa en la película Blood-C: The last dark. Y aunque ya veis que no me ha convencido la serie, estoy dispuesta a verme la película, a ver si me gusta más y porque el final me dejó con las ganas.
En definitiva: Blood-C es un anime desaprovechado, muy repetitivo y a ratos soporífero, personajes planos y un final, aunque interesante y original, que nos corta en el mejor momento.
Yo no esperaba que me gustase tanto como Blood+ (eso es prácticamente imposible, teniendo en cuenta lo mucho que me gustó esta) pero al menos esperaba que me entretuviese, y ni a eso ha llegado.
Lo recomiendo únicamente a los amantes del gore morboso, el resto del mundo, abstenerse.
(Le he puesto más nota porque, al menos para mí, el final le hace ganar más)
Y ahora una ronda de preguntas sin respuesta:
¿Por qué Saya lucha siempre con el uniforme y aunque acaba, literalmente, duchada en sangre al día siguiente lo tiene impecable? ¿Acaso ese pueblo alejado del mundo tienen una tintorería 24 horas?
¿Por qué tampoco se quita las gafas para luchar y jamás se le rompen, y sin embargo sí se las quita para ducharse? ¿Es más peligroso darse una ducha que luchar contra monstruos sedientos de sangre?
Y hablando de gafas, ¿cómo es que Saya se ha vuelto miope si se supone que es la misma Saya de Blood: the last vampire y esa nunca ha tenido problemas de vista?
Y lo más importante: ¿de qué es la "C" de Blood-C? ¿De comida, quizá?