Nombre Original: Orange
Autora: Ichigo Takano
Año: 2012-2015
Editorial: Tomodomo
Tomos: 5
Demografía: Shojo, Seinen
Género: Drama, Romance, Viajes en el tiempo
SINOPSIS: El primer día de clase, Naho recibe una misteriosa carta de quien dice ser su yo del futuro en la que se predice de forma exacta cada cosa que está a punto de pasarle. Además, la remitente le aconseja no llevar a cabo determinadas acciones. Haciendo caso omiso de ella, Naho invita al chico nuevo que acaba de llegar desde Tokio, Kakeru, a salir con sus amigos después del instituto. Pero algo terrible le ocurre a Kakeru ese día. Algo que podría no haber sucedido si hubiera vuelto antes a casa... (Goodreads)
OPINIÓN(sin spoilers):
Como os comenté en otras entradas, Orange era un manga que tenía muchas ganas de leer, por las buenas opiniones y porque parecía uno de esos shojos reflexivos que tanto me gustan por lo que en cuanto lo vi por casualidad de segunda mano me fui a por él de cabeza, con algo de miedo porque también había escuchado alguna que otra crítica negativa.
Orange es un manga en el que, si bien el romance tiene un papel muy importante, habla de más cosas. En primer lugar, el detonante de la historia, el relacionado con viajes temporales, ya aporta cierta originalidad al que podría ser el clásico argumento de amores en la adolescencia y no sólo consigue mantener la intriga durante todo el manga, sobre ese futuro que puede o no darse, sino que también sirve para plantear una historia que te acaba tocando la fibra sensible.
Al menos por mi parte, la autora ha sabido manejar muy bien la parte emotiva del manga, logrando que me metiera de lleno en los vaivenes de Naho y los demás, sufriera con sus inquietudes y deseara que las cosas les fueran bien.
He de decir que hay una parte del manga que a ratos me ponía nerviosa y son los dos protagonistas. Kakeru es comprensible que tenga esos excesos por la difícil situación que le toca afrontar pero por parte de Naho su excesiva timidez me sacaba de quicio y a veces me daban ganas de entrar en la escena y empezar a zarandearla.
Pero hasta cierto punto veo justificada esta parte de su personalidad en referencia al mensaje global del manga: hay veces en las que cosas pequeñas, un gesto, una palabra, una sonrisa, pueden cambiar el futuro de las personas y por razones tan simples como la timidez o la comodidad las dejamos pasar sin pensar en lo poco que costaría superar esas limitaciones. Así pues, según yo lo veo el manga no justifica la forma de ser de Naho sino todo lo contrario.
Por otra parte, he echado de menos un mayor desarrollo en los otros componentes del grupo porque el trío Naho-Kakeru-Suwa tiene mucho protagonismo y aunque su historia de amistad con Takako, Azu y Hagita es bonita, no llegamos a conocer tan bien a estos tres últimos como al resto, lo cual es una lástima. En parte debe de ser por la poca extensión del manga por lo que ya veremos si se soluciona en esos dos tomos que supuestamente van a sacar más adelante.
El dibujo es muy bonito (se parece un poco al de Io Sakisaka en ocasiones) y de la edición no puedo poner ninguna pega.
El final me sorprendió bastante y, sinceramente, no me puedo imaginar otro. Teniendo en cuenta la evolución de la obra, acabarla de otra manera no habría encajado bien, según yo lo veo, claro está.
En resumen: Orange es un manga que reflexiona sobre las consecuencias de pequeños actos y sobre las oportunidades que dejamos escapar. En tan sólo 5 tomos la autora consigue su propósito: emocionar. En mi caso, me cuesta meterme de lleno en las historias y puedo decir muy satisfecha que con este manga he sufrido hasta el final.
Lo recomiendo para amantes de las historias dramáticas y que no tengan intolerancia al romance (porque sí, aunque tenga más cosas, no deja de ser una historia romántica por lo que avisados estáis). Hay gente a la que no le ha convencido y creo que me imagino por qué, pero por mi parte queda recomendado.
Autora: Ichigo Takano
Año: 2012-2015
Editorial: Tomodomo
Tomos: 5
Demografía: Shojo, Seinen
Género: Drama, Romance, Viajes en el tiempo
SINOPSIS: El primer día de clase, Naho recibe una misteriosa carta de quien dice ser su yo del futuro en la que se predice de forma exacta cada cosa que está a punto de pasarle. Además, la remitente le aconseja no llevar a cabo determinadas acciones. Haciendo caso omiso de ella, Naho invita al chico nuevo que acaba de llegar desde Tokio, Kakeru, a salir con sus amigos después del instituto. Pero algo terrible le ocurre a Kakeru ese día. Algo que podría no haber sucedido si hubiera vuelto antes a casa... (Goodreads)
OPINIÓN(sin spoilers):
Como os comenté en otras entradas, Orange era un manga que tenía muchas ganas de leer, por las buenas opiniones y porque parecía uno de esos shojos reflexivos que tanto me gustan por lo que en cuanto lo vi por casualidad de segunda mano me fui a por él de cabeza, con algo de miedo porque también había escuchado alguna que otra crítica negativa.
Orange es un manga en el que, si bien el romance tiene un papel muy importante, habla de más cosas. En primer lugar, el detonante de la historia, el relacionado con viajes temporales, ya aporta cierta originalidad al que podría ser el clásico argumento de amores en la adolescencia y no sólo consigue mantener la intriga durante todo el manga, sobre ese futuro que puede o no darse, sino que también sirve para plantear una historia que te acaba tocando la fibra sensible.
Al menos por mi parte, la autora ha sabido manejar muy bien la parte emotiva del manga, logrando que me metiera de lleno en los vaivenes de Naho y los demás, sufriera con sus inquietudes y deseara que las cosas les fueran bien.
He de decir que hay una parte del manga que a ratos me ponía nerviosa y son los dos protagonistas. Kakeru es comprensible que tenga esos excesos por la difícil situación que le toca afrontar pero por parte de Naho su excesiva timidez me sacaba de quicio y a veces me daban ganas de entrar en la escena y empezar a zarandearla.
Pero hasta cierto punto veo justificada esta parte de su personalidad en referencia al mensaje global del manga: hay veces en las que cosas pequeñas, un gesto, una palabra, una sonrisa, pueden cambiar el futuro de las personas y por razones tan simples como la timidez o la comodidad las dejamos pasar sin pensar en lo poco que costaría superar esas limitaciones. Así pues, según yo lo veo el manga no justifica la forma de ser de Naho sino todo lo contrario.
Por otra parte, he echado de menos un mayor desarrollo en los otros componentes del grupo porque el trío Naho-Kakeru-Suwa tiene mucho protagonismo y aunque su historia de amistad con Takako, Azu y Hagita es bonita, no llegamos a conocer tan bien a estos tres últimos como al resto, lo cual es una lástima. En parte debe de ser por la poca extensión del manga por lo que ya veremos si se soluciona en esos dos tomos que supuestamente van a sacar más adelante.
El dibujo es muy bonito (se parece un poco al de Io Sakisaka en ocasiones) y de la edición no puedo poner ninguna pega.
El final me sorprendió bastante y, sinceramente, no me puedo imaginar otro. Teniendo en cuenta la evolución de la obra, acabarla de otra manera no habría encajado bien, según yo lo veo, claro está.
En resumen: Orange es un manga que reflexiona sobre las consecuencias de pequeños actos y sobre las oportunidades que dejamos escapar. En tan sólo 5 tomos la autora consigue su propósito: emocionar. En mi caso, me cuesta meterme de lleno en las historias y puedo decir muy satisfecha que con este manga he sufrido hasta el final.
Lo recomiendo para amantes de las historias dramáticas y que no tengan intolerancia al romance (porque sí, aunque tenga más cosas, no deja de ser una historia romántica por lo que avisados estáis). Hay gente a la que no le ha convencido y creo que me imagino por qué, pero por mi parte queda recomendado.