¡Muy buenas!
Un año más, os traigo una entrada-resumen de lo mejor de mi año. Al igual que el año pasado, he preferido hacer más categorías y dividirlo en dos para tener entradas menos cargadas y así de paso hablaros un poquito más de cada categoría. En esta primera parte os hablaré de los
mejores libros, mangas, series de animación y cómics que he leído y visto en 2017 (no necesariamente estrenados/publicados ese año).
Como siempre, avisar de que
es un top personal y subjetivo, en el que no pretendo mostrar las mejores obras del mundo mundial sino las que a mí me han gustado. ¡Comencemos!
Mejores Libros:
1.Tormenta de espadas: ¿Habrá algún libro de la saga Canción de hielo y fuego que no me guste? De momento no es así, ya que sigo disfrutando con la prosa de Martin, con sus complejos personajes, sus giros inesperados,
las descripciones de banquetes... y como voy a libro por año, la espera para el 6º no se me hace tan larga. Mini-reseña
aquí2.Los magos: Después de verme la serie The magicians, me quedé con ganas de más y me lancé a por el libro. Qué decir que me gustó muchísimo también, encontrándome una historia con la misma mala leche y las ganas de huír del terreno lo cómodo y lo predecible. Además, al menos en este primer libro, el personaje de Quentin está mejor explicado que en la serie. Reseña
aquí.
3.Misery: La gente dice que Stephen King tiene muchos libros malos pero me alegro de que, por el momento, aún no he topado con ninguno. En este caso, el autor nos presenta una historia de terror psicológico, con una villana muy realista a la par que escalofriante y varias reflexiones sobre la figura del escritor. Reseña
aquí4.N.P: Fue el primer contacto que tuve con Banana Yoshimoto y no pude haber empezado mejor. Me cautivó con su particular forma de acercarse a temas espinosos y la construcción de unos personajes de todo menos convencionales. Comentario
aquí5.Harry Potter y el cáliz de fuego: Sabéis que las películas de esta saga siempre tendrán un lugar especial
en mi corasóooon, por lo que hace un par de años me animé con los libros. En este cuarto, me alegré de que la prosa de la autora evolucionara y se volviera más compleja que en los tres anteriores, porque eso hizo que me absorbiera completamente, y más teniendo en cuenta que en éste los cambios con la adaptación son muchísimos. Mini-reseña
aquí6.Un grito de amor desde el centro del mundo: Este año me ha dado por la literatura japonesa y por confusiones de la vida (por alguna razón creía que tenía algo que ver con Evangelion... evidentemente, no) acabé con este libro en mis manos. Pese a desbordar drama por los cuatro costados, me gustó cómo el autor trató esta parte del argumento y logró emocionarme en más de una ocasión. Comentario
aquíOtros libros que disfruté y que se han quedado a las puertas del top son
La insólita pasión del vendedor de lencería,
Estupor y Temblores,
Veronica Mars: Un caballero indiscreto,
After Dark y
La lección de August, entre otros.
Mejores Mangas:
1.Fruits Basket: ¿Cuántas veces he visto recomendado este manga y cuántas veces lo habré postergado por "no ser el momento apropiado"? Pues bien, este año por fin llegó y parece ser que no me equivoqué. Doy la razón a todo el mundo: es uno de los mejores mangas que he podido leer, de los más emotivos, lleno de personajes inolvidables... y sí, yo, la señora Soyunatipadura, lloré con algún que otro tomo. Reseña
aquí2.Love🌟Com: No os voy a negar que hacia el final la historia se alarga más de lo debido pero, por lo demás, me parece un manga redondo, de los más divertidos que he leído, que parodia a saco los tópicos del shojo más empalagoso y consigue que le cojas cariño a todo el mundo. Reseña
aquí3.Flores Azules: Por las opiniones templadas que leí en su día de este manga, esperaba que se quedara en una lectura agradable y ya pero, para mi sorpresa, me emocionó como pocos y con cada tomo fue gustándome más. Pese a sus pequeños defectos, me ha encantado la forma tan delicada con la que la autora trata el tema de los sentimientos. ¡Más obras de Takako Shimura en España, por favor!
4.Paradise Kiss: Segunda vez que visito esta historia (la primera fue con el anime) y segunda vez que me ha encantado. Temas como la madurez, la búsqueda de la identidad y de un sueño propio me han tocado de manera mucho más cercana ahora por lo que puedo decir que me ha emocionado de una forma diferente a aquel primer contacto. Reseña
aquí5.Las flores del mal: Por contra, en este caso no conseguí conectar tanto como lo hice con su anime pero eso no quita que fuera una lectura de lo más interesante, que se adentra sin pudor en los conflictos internos de su protagonista sobre quién es y quién quiere ser. Reseña
aquí6.Orange: Y cerramos con esta obra que me lo hizo pasar mal por un pseudo-spoiler que me comí, lo que acabó consiguiendo que me enganchara mucho al esperar que las cosas fueran de una manera y al final fueron de otra (decir esto sin spoilear es complicadillo ^^U). Una historia que reflexiona sobre el paso del tiempo y la importancia de las pequeñas decisiones. Reseña
aquíQuiero comentar también otros mangas que me gustaron bastante de este año como
Sunny,
Fushigi Yugi,
Baby, my love o
7000 millones de agujas.
Mejores Series de Animación:
1.BoJack Horseman T1: Otra de esas series que me recomienda gente que sabe mis gustos en cuanto a animación y que por razones varias acabo aplazando. ¡Muy mal! Qué decir que es exactamente mi tipo de serie: con un humor negro y ácido, a ratos hasta absurdo, y un protagonista que merece un premio al patetismo. Seguro que las siguientes temporadas también me encantan. Comentario
aquí2.Archer T7 y T8: Siguiendo con el tema de lo absurdo, este año cayeron dos tandas de los tonterías y desvaríos de Archer y el resto de espías que, ¿cómo no? Son la excusa perfecta para dar rienda suelta a situaciones delirantes y algún que otro comentario random. Lo sé, debería verme las primeras temporadas. Será mi propósito de Año Nuevo. Comentario
aquí y
aquí3.Rick y Morty T3: POR FIN. Tras lo que parece una eternidad, al fin nos llegó esta tercera entrega de las extrañas aventuras de este par, con ese humor bestia que la caracteriza. Seguramente tengamos que esperar otro plazo laaargo para la siguiente pero al menos estos capítulos no han defraudado.
4.Steven Universe T1: ¿Os gustan las series achuchables? Pues entonces no sé qué hacéis que aún no habéis visto ésta. Otra cosa no, pero personajes y momentos adorables hay por doquier y como guinda del pastel hay un claro esfuerzo por no caer en estereotipos de género que se agradece. ¿Os he convencido ya? Comentario
aquí5.South Park T20: ¿Se nota que me gusta el humor bestia? Como os podéis imaginar, no se trata de una serie recomendada para mentes sensibles pero lo que es a mí, cada vez me gusta más. Encima, esta es una de sus temporadas con más crítica política (Trump, Clinton, los troles de internet... ¡nadie se libra!). Comentario
aquí6.Hora de Aventuras T7: Cerramos con esta imaginativa serie que tampoco es para todo el mundo pero que yo disfruto mucho, sobre todo en esta ronda de capítulos en los que se sabe mucha más información sobre los personajes, especialmente, Marceline. Comentario
aquí Mejores Cómics:
1.Lo mejor de Carlitos y Snoopy: Como he dicho arriba, las historias monosas me pueden y este cómic no puede serlo más. Está lleno de momentos tiernos, sin olvidar su sentido del humor, ingenioso e irónico a la par. Comentario
aquí2.Persépolis: Hay veces que un cómic es necesario y este es el caso. La autora nos cuenta su experiencia autobiográfica en Irán, dándonos una versión más cercana y diferente de los conflictos en ese país y los prejuicios que hay en Europa (y en todo el mundo) con respecto a él. Comentario aquí
3.Kick-Ass 2: Otro ejemplo de "no recomendado para mentes sensibles". Sin llegar al nivel de la primera parte, esta segunda presenta otra ronda de sangre y violencia a raudales para dar una visión ácida e irónica de los superhéroes. Tengo curiosidad por ver cómo conclurirá esta historia. Comentario
aquí4.Predicador: Dixie Fried: No sabía que era el 4º volumen de esta colección pero, para mi sopresa, pude enterarme bastante bien del argumento y seguirlo sin problemas. Me gustaron mucho sus personajes, oscuros y bastante complejos, tanto que espero poder ponerme pronto o a leer la colección desde el principio o a ver la serie de TV. Comentario
aquí5.El escultor: A veces una historia típica puede contarse de manera emotiva y eso es lo que me encontré en este cómic. La trama es predecible pero el autor consigue que conectes con la situación que pasa su protagonista y te deja un buen sabor de boca. Comentario
aquí6.Croqueta y Empanadilla 2: Y acabamos con otro caso de "achuchabilitis aguda" porque no se puede sentir otra cosa con él. Y no, tampoco he leído la primera parte pero espero hacerlo porque éste consiguió sacarme más de una sonrisa. Comentario
aquí¡Y eso es todo!
¿Y vosotr@s? ¿Coincidimos en alguna categoría? ¿Qué os parecieron? ¿Qué ha sido lo mejor de vuestro 2017?